información para padres

Lactancia

Beneficios de la lactancia materna

La lactancia materna es un tema que desde hace ya un par de años ha ido cobrando cada día más protagonismo, pero esto más allá de ser una tendencia  de moda, corresponde a la difusión globalizada de investigaciones que avalan todos los beneficios que proporciona la lactancia no sólo a la madre y el hijo sino que es más amplio aún y pudiéramos incluir por ejemplo beneficios al medio ambiente o a la salud pública.
La organización mundial de la salud (OMS), la UNICEF  y el ministerio  de salud coinciden el que la leche materna  es el mejor alimento que puede recibir el recién nacido, es específico para su especie y de origen natural. La recomendación  de la OMS es de alimentar a los niños con leche materna  de manera exclusiva hasta los 6 meses y de ahí en adelante iniciar la introducción de alimentos de manera complementaria manteniendo  la lactancia hasta los 2 años.
A continuación se encuentran algunos de los beneficios  de la lactancia materna:

BENEFICIOS PARA EL NIÑO

  • Es el mejor alimento natural,  específico  y dinámico,  en composición y cantidad, en relación a  las necesidades de los niños según la etapa en la que se encuentre, se incluyen aquí niños prematuros.
  • Favorece  desarrollo neurológico, intelectual, psíquico y autoestima, que permite establecer un apego seguro.
  • Reduce el riesgo de padecer meningitis, enfermedades inflamatorias del intestino, enfermedades respiratorias, otitis, alergias y diarrea.
  • Proporciona protección inmunología a través de traspaso de anticuerpos y promoción del desarrollo del sistema inmune.
  • Reduce riesgo de hiperbilirrubinemia
  • Se previene las infecciones por uso de mamaderas y contaminación en la preparación de fórmulas lácteas.

Beneficios para la madre

  • Es de fácil disponibilidad (es gratis) y  nos da comodidad, puesto que está siempre lista a la temperatura adecuada.
  • Ayuda a eliminar la grasa ganada en el embarazo, a través del aumento del gasto calórico para producir la leche.
  • Disminuye riesgo de anemia, de depresión post parto, de cáncer de útero y de ovarios.
  • Ayuda a espaciar los embarazos, en relación a la anovulación generada.
  • Aumenta la autoestima.
  • Ayuda a retraer el útero, disminuyendo riesgo hemorragia postparto.

Beneficios para el medioambiente

  • No daña el medioambiente.
  • Recurso natural renovable, no contaminante y autosustentable.

Beneficios a la sociedad

  • Refuerza lazos afectivos permitiendo disminuir  incidencia maltrato infantil.
  • Ahorro  económico de recursos por costos de atención médica, medicamentos, hospitalizaciones, licencia médicas y alimentos.

Enfermera Paula Alarcón
Clinica de Lactancia Materna 

Extracción de leche

Variadas son las razones por las cuales se hace necesario extraer la leche como por ejemplo, niños hospitalizados que necesitan tener un stock leche materna para cuando la mamá no pueda estar amamantándolo, madres que vuelven al trabajo, donación de leche materna, etc.
Esta opción  también posibilita que el papá u otro adulto significativo  pueda compartir el momento de la alimentación cuando la mamá no puede,  fortaleciendo sus vínculos afectivos.
Estimula la producción de leche, evitando que se suspenda o disminuya naturalmente la producción de la leche por faltar la estimulación necesaria.
Hay que destacar que siempre será mejor amamantar a los niños directo al pecho, pero cuando esto no sea posible la extracción de leche será la opción.
Por lo que es siempre útil conocer la forma correcta para extraerse la leche y de conservarla. A continuación  van consejos para extraer la leche.

Antes de realizar la extracción

Se aconseja que en lo posible  se comience a practicar  con tiempo de anticipación  (días o semana antes de necesitar hacerlo). Esta es una destreza que se va desarrollando con la práctica. Además  permite comenzar a juntar una reserva de leche.
La preparación tanto física como emocional para este momento es fundamental, por eso también es importante que lo converses con la pareja o con alguna persona de confianza que te esté apoyando en la crianza del niño.
La tranquilidad es un aspecto fundamental tanto para la extracción como para el amamantamiento, tanto así, que cuando se está en situación de stress, la salida de la leche se puede ver afectada. Por lo que es importantísimo buscar un ambiente tranquilo.

 

Para realizar la extracción existen 2 métodos, el manual o con el uso de un  extractor (manual o eléctrico).

Extracción Manual

La ventaja este método es que no es necesario comprar un extractor, ni será necesario lavarlo  y se puede realizar en cualquier lugar tranquilo.


  • Buscar un lugar tranquilo y sobre una superficie limpia dejar el recipiente limpio (idealmente esterilizado o hervido) en cual se recolectará la leche.
  • Lavado de manos, no es necesario lavarse la mama a no ser que esté sucia (solamente con agua).
  • Si el niño no está cerca se puede mirar una foto de él  y/o también oler alguna prenda que lo(a) recuerde, ya que eso ayuda a la estimulación del reflejo hormonal para la salida de la leche.
  • Comenzar realizando un masaje tocando  pezón y areola suavemente. Esto estimula el reflejo de eyección de leche. También se puede usar previamente compresas  tibias.
  • Para extraer la leche,  se debe formar una letra C con el pulgar y  el índice  colocándolo a unos centímetros de la base del pezón (en algunas mujeres es fuera de la areola y en otras en que la areola es más grande puede ser dentro de ella) y  realizar un movimiento simultáneo en el cual se van  juntando los dedos pulgar e índice a la vez que se comprime en dirección  a las costillas. Este movimiento debe realizarse en pulsos, es decir no solamente comprimir, sino que comprimir y soltar, así sucesivamente. Se debe tener cuidado de no friccionar los dedos sobre la piel porque  se puede erosionar, es necesario ir rotando la posición de los dedos, para buscar las partes de la glándula mamaria que aún tengan leche, repetir hasta que salga poca  o nada de leche antes de cambiar al otro pecho.
  • No olvidar rotular el envase con la fecha, hora y cantidad de leche extraída. Ya que si se congela el volumen se expande y será más difícil saber cuánto es. Es mejor almacenar en cantidades más pequeñas para no perder la leche, dependiendo lo que toma entre 50-100 cc.

 

Al comienzo  sólo salen gotitas, con la práctica será cada vez más fácil.

 

SE RECOMIENDA NO DEJAR PASAR MÁS DE CUATRO HORAS ENTRE MAMADAS O EXTRACCIONES PARA EVITAR QUE DISMINUYA LA PRODUCCIÓN DE LECHE.

Extracción con extractor de leche


  • Buscar un lugar tranquilo y sobre una superficie limpia dejar el recipiente en cual se recolectará la leche y el extractor limpio (idealmente esterilizado o hervido)
  • Lavado de manos, no es necesario lavarse la mama a no ser que esté sucia (solamente con agua).
  • Si el niño no está cerca se puede mirar una foto de él  y/o también oler alguna prenda que lo(a) recuerde, ya que eso ayuda a la estimulación del reflejo hormonal para la salida de la leche.
  • Comenzar realizando un masaje tocando  pezón y areola suavemente. Esto estimula el reflejo de eyección de leche. También se puede usar previamente compresas  tibias.
  • Ubicar  la campana del extractor o sacaleches en la mama, dejando el pezón en el centro de la campana, asegurarse que la campana este haciendo un sello con la mama, de manera  que se haga vacío, de lo contrario no habrá succión del extractor. Comenzar realizando extracción con baja presión y aumentar en relación a a la tolerancia (no debe doler), ajustar el ritmo de presión  al ritmo que tiene  la succión del niño, de inicio son succiones de poca presión y rápidas para luego de aprox 1 minuto o cuando comienza a salir la leche comenzar a  realizar una succión con más presión y más lenta (tal como lo hacen los niños). Realizar de la extracción hasta que la mama se sienta vacía o salga muy poca leche y  se cambia al otro pecho. No  hay desesperarse si al principio sólo salen gotitas, con la práctica será cada vez más fácil. Al principio es normal que no salga leche, se debe probar de a poco.
  • No olvidar rotular el envase con la fecha, hora y cantidad de leche extraída. Ya que si se congela el volumen se expande y será más difícil saber cuanto es. Es mejor almacenar en cantidades más pequeñas para no perder la leche, dependiendo lo que toma entre 50-100 cc.

 

SE RECOMIENDA NO DEJAR PASAR MÁS DE CUATRO HORAS ENTRE MAMADAS O EXTRACCIONES PARA EVITAR QUE DISMINUYA LA PRODUCCIÓN DE LECHE.

 

Para recolectar la leche se puede usar  recipientes de vidrio o de plástico duro que resistan el agua caliente y la esterilización, deben tener tapa con cierre hermético.


Consideraciones para almacenar leche de distintas extracciones

  • Siempre que las cantidades previamente extraídas se hayan mantenido a una temperatura entre 0 y 15 grados, se puede utilizar el mismo recipiente para guardar la leche recién extraída, por un período máximo de 24 horas, para luego seguir las recomendaciones de almacenamiento de acuerdo con la fecha y hora de la primera extracción.
  • Si la leche previamente extraída se ha mantenido entre 19 y 22 grados, el tiempo total de almacenamiento no debe exceder las 10 horas desde la primera extracción.
  • Y si la leche previamente extraída se ha mantenido a 25 grados, el tiempo total de almacenamiento no deberá exceder las 6 horas desde la primera extracción.
Duración de la leche materna


Ubicación

Duración

Comentarios

Sobre una mesa

Hasta 25 °C

4 a 8 horas

Tratar de mantener los contenedores lo más frio posible, ojala cubrir con toalla fría

Sobre una mesa

19- 22°C

10 horas

Tratar de mantener los contenedores lo más frio posible, ojala cubrir con toalla fría

Cooler c/ ice packs

-15 – 4°C

12 horas

Mantener ice packs en contacto con la leche y evitar abrir el cooler

Refrigerador

0 - 4° C

5 -8 días

Colocar la leche en el centro del refrigerador

Congelador de Refrigerador 1 puerta

-15 ° C

2 semanas

Colocar la leche en la parte de más atrás para tener T° más constante

Congelador Refrigerador 2 puertas

-18°C

3 a 6 meses

Colocar la leche en la parte de más atrás para tener T° más constante

Congelador

-20°C

6  a 12 meses

Colocar la leche en la parte de más atrás para tener T° más constante

Si se va a congelar la leche:

  • Debe hacerse en recipientes de plástico duro o vidrio aptos para alimentos.
  • Bolsas especialmente diseñadas para el almacenamiento de leche materna, esto es práctico cuando se congelará  leche.
  • No se debe colocar leche líquida sobre la congelada.


En refrigeración es normal que la leche se separe y la parte grasa de ésta flote hasta la superficie. Algunas veces la leche tiene un tono azulado (el color varía dependiendo de la dieta o de los medicamentos que se este tomando). Al momento de calentarla vuelve a ser un líquido homogéneo, cuando de agita.
Es importante que saber que al congelar la leche, algunos de los anticuerpos que contiene se destruyen, así que se debe tratar de no congelar la leche salvo que sea necesario. Sin embargo, siempre será preferible la leche materna a la de fórmula, ya que aunque esté congelada, es especialmente generada según las necesidades nutricionales de los niños  y los protege contra enfermedades.
Una vez descongelada  se puede dejar en el refrigerador por 24 horas.
Si se deja la leche descongelar a temperatura ambiente es recomendable usarla dentro de una hora (si no se utiliza en ese tiempo, se deberá botar porque no se puede volver a congelar). Si  se  necesita transportar la leche, hay que mantenla fría hasta justo antes de usarla.

Consideraciones para descongelar la leche

  • Se debe escoger la leche más antigua, que este almacenada de acuerdo a la etiqueta puesta.
  • Lo ideal para descongelar la leche es dejarla en el refrigerador durante la noche
  • No se debe usar el microondas para descongelar la leche, en caso de urgencia colocar el recipiente en contacto con agua tibia- caliente (no hirviendo), en un recipiente y bajo la llave del agua.

Consideraciones para calentar la leche

  • La leche que se ha mantenido en el refrigerador sólo necesita ser entibiada introduciendo la botella o mamadera en un recipiente con agua tibia- caliente, no hirviendo y agitando.
  • Antes y después de entibiar la leche es necesario batirla suavemente. No uses el microondas para calentar la leche porque destruye las enzimas y proteínas que contiene.
  • No calentar leche que no esté completamente descongelada.
  • Probar la leche en el dorso de la mano antes de darle al niño.

Enfermera Paula Alarcón
Clinica de Lactancia Materna 

Alimentación

Primeros sólidos

A los 6 meses los niños están listos para comenzar a recibir otros alimentos además de leche materna o fórmula de inicio, es aquí cuando incorporamos los primeros sólidos o “sopa puré” y postre de fruta que puede ser cruda o cocida.

SOPA PURÉ


En un principio el bebé consumirá no más de 100 – 120 ml de sopa y 50 – 80 ml de fruta y alrededor de los 8 – 10 meses de edad deberá consumir 200 ml de sopa y 100 ml de fruta.

Se debe tener en cuenta que cada niño es distinto y comerá a su propio ritmo, no debemos apurarlo en este proceso.

 

¿Cómo debe ser la sopa puré o papilla y qué debe llevar?

Tenemos que preocuparnos que sean lo más suaves posible, sin grumos ni fibras para no estimular el “reflejo de extrusión” (escupir) de nuestro bebé. 

 

Los ingredientes que debe incorporar son:

  • 1 cereal (arroz, papa, fideos)
  • 1 carne baja en grasa o legumbres ** (posta, tártaro, pechuga de pollo o pavo, pescados blancos sin espina* huevo cocido*)
  • verduras variadas (3 distintas y de preferencia de distintos colores)
  • aceite crudo que se agrega al momento de servir (de preferencia que contenga omega 3 o canola)
  • *a partir de los 10 meses sin antecedentes de alergia en la familia o de los 12 meses con antecedentes de alergia en la familia
  • **a partir de los 8 meses pasadas por cedazo  ( o peladas sin hollejo)

 

Preparación:

Poner a cocer 1º la carne (1 cucharada por porción que se vaya a preparar), una vez que esté a punto de la cocción,  agregar las verduras y agua de ser necesario.
Cuando  esté todo cocido,  pasar los sólidos por la licuadora y agregar  agua de la cocción hasta obtener la textura deseada (papilla).
Es importante recalcar que las papillas deben prepararse siempre SIN SAL.

Se puede porcionar y congelar para varios días o hacer todos los días la porción necesaria.

POSTRES


Para preparar los postres existen dos opciones:

 

  • Pasar frutas crudas maduras como por ejemplo duraznos, mangos, peras (frutas dulces y que se transformen fácilmente en puré) por juguera, minipimer, o rallador (siempre y cuando quede de consistencia suave y sin grumos, el rallador adecuado para lograr esto es el tipo para rallar ajo y las frutas que resultan bien son la pera y el mango maduros) , sin agregar azúcar ni endulzante, y ofrecerla tal cual al niño.
  • Cocer la fruta con cáscara, sin azúcar ni endulzante y luego pasar por la juguera y formar un puré, esperar que se enfríe y ofrecer al niño.

 

El postre, al igual que la sopa, también se puede porcionar y congelar para varios días o preparar todos los días.

PICADOS


Los alimentos picados deben introducirse una vez que el niño tenga sus primeros dientes, superiores e inferiores,  y se haya eliminado por completo el reflejo de extrusión, esto suele suceder a los 7-8 meses de edad.

Como mencionamos anteriormente todo debe se debe hacer al ritmo de cada niño y, si bien el reflejo de extrusión se pierde alrededor de los 7 - 8 meses, este no es el momento de dar alimentos picados, aquí podemos incorporar alimentos más “grumosos”, como papas o zapallo molido con el tenedor, pero los alimentos picados no se pueden incorporar a la alimentación hasta que hayan aparecido al menos dos dientes superiores e inferiores. Situación que podría no ocurrir hasta después del año.

La preparación de los picados es similar a las papillas sólo que no se pasa por la licuadora sino que puede, en un principio,  molerse con tenedor, con el fin de que queden grumos y el niño pueda acostumbrarse a esta sensación. Para finalmente picar todo con cuchillo y tenedor en trozos un poco más grandes obligando al niño a masticar.

Alimentación saludable del preescolar

El preescolar debe Mantener 4 Tiempos de Comida: Desayuno, Almuerzo, Once, Comida, y puede incorporar también una colación a media mañana los días que asista a jardín o colegio.
No debe consumir por ningún motivo leche durante la noche, ya que ésta promueve el sobrepeso y obesidad al igual que la formación de caries ya que normalmente, luego de tomarse la leche se quedan dormidos y no se lavan los dientes.
El tiempo entre comidas no debe superar las 4 horas.

 

  • Preferir Frutas frescas de postre
  • Ofrecer ensaladas con almuerzo y comida
  • Agua para beber
  • No ofrecer bebidas ni jugos azucarados
  • Pescado o mariscos al menos una vez por semana (cualquiera)
  • Legumbres al menos dos veces por semana
  • Carnes rojas bajas en grasa al menos una vez por semana
  • No ofrecer embutidos, interiores, etc.
  • Huevo al menos una vez por semana
  • Lácteos semi descremados
  • Evitar golosinas dulces y saladas y alimentos con rótulo “ALTO EN”
  • NUNCA dar frutos secos enteros en esta etapa, por el riesgo de asfixia

Alimentación saludable del escolar

La alimentación en la edad escolar es muy parecida a lo que debiéramos mantener en la adultez.
Es importante inculcar buenos hábitos  de alimentación en esta etapa de la vida,  ya que son éstos hábitos los que quedan grabados a fuego en nuestra memoria y son los que mantenemos en nuestra etapa adulta.

 

El escolar debe:

  • Mantener 4 tiempos de comida más 1 colación a media mañana (recreo)
  • No pasar más de 4 horas entre comidas
  • Preferir Frutas frescas de postre
  • Consumir ensaladas con almuerzo y comida
  • Agua para beber
  • Evitar bebidas y jugos azucarados
  • Pescado o mariscos al menos una vez por semana (cualquiera)
  • Legumbres al menos dos veces por semana
  • Carnes rojas bajas en grasa al menos una vez por semana
  • No consumir embutidos, interiores, etc
  • Huevo al menos una vez por semana
  • Lácteos descremados
  • Evitar golosinas dulces y saladas y alimentos con rótulo “ALTO EN”

Colaciones saludables

Para asegurarnos que las colaciones son saludables lo mejor es hacerlas nosotros mismos, aquí les dejo 2 recetas fáciles, rápidas y realmente deliciosas con las cuales nos aseguramos que nuestros niños están comiendo colaciones nutritivas. ¡Espero que les gusten!

Muffins de Arándanos (Porción 1 Muffin)

Ingredientes
  • 1 Taza Avena integral o tradicional
  • 1 Unidad Plátano
  • 1/2 Taza Leche coco (o almendra o descremada)
  • 1 Unidad Huevo
  • 1 Cucharadita Polvos de Hornear
  • 1 Cucharadita Bicarbonato
  • 1 Cucharadita Vinagre
  • 1 Cucharadita Vainilla
  • 40 gotas de stevia (o más según gusto)
  • 2 Cucharadas Arándanos

 

Preparación
Precalentar el horno a 200º. Poner el plátano en un recipiente hondo y moler con tenedor. Agregar el huevo y batir bien. Agregar los polvos de hornear y la vainilla y volver a mezclar. Agregar la avena y la leche y volver a mezclar. Mezclar el bicarbonato con el vinagre, mezclar bien y agregar a la mezcla anterior. Agregar la stevia y revolver bien. Por último agregar los arándanos (también se pueden usar frambuesas) y revolver bien. Dividir la mezcla en los moldes aceitados con aceite en spray y hornear a 200º por 30 min. Esperar que se enfríen y desmoldar.
Galletas de Quínoa y Chips de Chocolate (Porción 2 galletas)

Ingredientes
  • 1 Taza Harina de Quínoa
  • 1 Unidad Huevo
  • 3 Cucharadas Aceite de Coco o Canola
  • 1 Cucharadita Polvos de Hornear
  • 1/3 Barra Chocolate Alto en Cacao (Sin azúcar)
  • 1/4 Taza Leche vegetal o descremada
  • 40 Gotas Stevia 100%

 

Preparación
Precalentar el horno a 180º. Derretir el aceite de coco a baño maría y mezclar con la harina de quinoa y polvos de hornear. Agregar el huevo y las gotitas de stevia y mezclar bien. Picar la barra de chocolate. (aprox 1/3 de barra de 100 grs). Agregar los chips a la mezcla e ir agregando de a poco la leche y seguir mezclando. Juntar todo bien con las manos. La masa queda blanda y compacta. Poner papel mantequilla en la lata del horno y sobre este rociar aceite en spray para que no se peguen armar las galletas y poner en la bandeja. Hornear entre 15 y 20 minutos a 180º. ¡Esperar que se enfríen antes de comer!

Fuente: www.nutralicioso.com

 

Autor : Valentina De Cárcer
Nutricionista Pediatría El Alba

Adiós a los Pañales

Adiós a los pañales...cada cosa a su tiempo.

Acercándose el verano , los niños próximos a los 2 años, muchas veces son impulsados  por los adultos , para dejar los pañales y lograr el tan ansiado “ control de esfínter”, con el que sueñan algunos Jardines Infantiles y sobre todo el bolsillo de los padres.

Es importante recordar que los procesos madurativos y evolutivos son propios de cada niño, y así como a algunos le salen los dientes a los 6 meses y a otros a los 11 meses, y nadie se altera ni lleva al niño al dentista, lo mismo sucede con el momento en que son capaces de captar las señales de vejiga llena , necesidad de orinar, y en ese momento poder retener la micción  hasta llegar a un lugar que, socialmente sea adecuado ( baño en nuestra sociedad )

Dejar  los pañales no debe ser  una decisión de los padres, sino del propio niño. Los padres deben ser capaces de captar el momento en que sus hijos están preparados, y acompañarlos adecuadamente en este proceso, sin imposiciones, sin castigos, sin apuro!

CÓMO Y CUÁNDO :

  • La mayoría de los niños está preparado para dejar los pañales entre los 2 a 3 años
  • Los niños deben ser capaces de decir pipi y caca, antes de dejar los pañales
  • Los niños deben estar interesados en sacarse los pañales ( avisa cuando está mojado, pide que le cambien los pañales cuando se hace caca etc),  si cuando usted le pregunta si se los quiere sacar, no contesta nada , es mejor que no inicie el proceso
  • Si le parece que su hijo esta interesado y entiende lo que le vamos a pedir, elija con él el lugar donde hará pipí. Si hará en el baño de la casa, ponga un reductor de taza de WC, de forma que al sentarse el niño, no sienta que se va a caer dentro. Además debe poner un piso o escalera, de forma tal que el niño pueda subir fácilmente y que además al sentarse en el WC, quede con los pies apoyado en el piso, y no colgando.   (Usted se sentaría cómoda y tranquilamente a orinar en un WC que le llegara hasta  la altura de su cadera?)
  • Si no quiere sentarse en el baño, y prefiere una “pelela” o “bacinica”, vaya con el niño a comprarla y póngala en el lugar que le acomode a él y a usted.
  • Elija un momento en que Usted o los cuidadores tengan tiempo, tranquilidad y paciencia, no se autoimponga este proceso en periodos de crisis, fin de año , con guagua recién nacida o a punto de nacer, cambio de casa etc.
  • Debe iniciar sólo con el control de día, y dejar el pañal de noche hasta que salga seco por al menos 3 meses ( cosa que puede demorar hasta los 6 años)
  • Cuando empiece el proceso de controlar esfínter, trate de que Usted y su hijo estén en casa , al menos unos 4 días, sin mucha actividad fuera. Si son días en los que tiene que salir mucho, o tienen invitaciones, cumpleaños etc, es mejor posponerlo, ya que el niño tendrá muchas distracciones.
  • Las primeras 2 semanas , cuando salga con el niño, y vaya a lugares donde no tendrá fácil y rápido acceso al baño, es mejor que use pañales tipo “pull up”, para no someter al niño a complicaciones.
  • Si luego de 3 a 4 semanas , el niño no ha sido capaz de manifestar su deseo de orinar o no es capaz de aguantar hasta llegar al baño, y se moja o hace sus deposiciones en su ropa interior, es mejor que detenga el entrenamiento y vuelva a los pañales, SIN decirle al niño que es “guagua” y por eso deberá volver a usar pañales, basta con decir: “ esperaremos un poco mas, avísame tu cuando te los quieras sacar”
  • Siempre usar refuerzos positivos, felicitar, sacar a pasear, pegar stickers cada vez que logra hacer en el baños, etc.

 

El retiro de pañales si se realiza en el momento adecuado, es un proceso corto y sencillo, por el contrario , si los adultos nos empeñamos en hacerlo cuando nosotros creemos que es el momento, sometemos a los niños a afectar negativamente su autoestima, favorecer infecciones urinarias, desarrollar constipación o estitiquez, y establecer una aversión al baño, que termina siendo muy perjudicial.

Dra. Anna Nardiello N.
Nefróloga Pediatra
Pediatría El Alba

Incontinencia, el niño que controló esfínter, pero se sigue mojando de día

Incontinencia urinaria, el niño que se moja de día

La Incontinencia urinaria es un síntoma frecuente en los niños, por el cual se consulta poco, ya que se tiende a considerar “normal” que se mojen un poco, o bien porque muchas veces se trata de justificar por causas ambientales, como nacimiento de hermanitos, separación de los padres, ingreso al colegio etc.

La incontinencia urinaria puede ser causada por distintos motivos, por lo que lo primero es “SI SU HIJO SE ORINA DE DIA, CONSULTE”, ya que existen enfermedades de la vejiga y del sistema que controla el funcionamiento de ésta, que puede estar alterado.

¿QUÉ ES NORMAL?

Es muy importante saber la frecuencia miccional de su hijo, es decir cuántas veces orina en el día. Lo normal es que orine entre 5 a 6 veces, aproximadamente cada 3 a 4 horas como máximo. Los niños deben ser capaces de sentir las ganas de orinar, verbalizarla (avisar), y retener el deseo hasta llegar al baño, y en ese momento hacer pipí.
En estas condiciones los niños NO se mojan su ropa. Ocasionalmente pueden suceder “accidentes”, durante la etapa de entrenamiento o en el preescolar, pero si se empieza a repetir, ya no debe ser considerado normal.

CAUSAS

Dependiendo de la edad del niño, podríamos abordar la incontinencia de las siguientes formas:

1. Preescolar:

En este grupo tenemos clásicamente el niño que, los padres o los jardines infantiles, determinan una fecha en que consideran “apropiado” sacar los pañales de día, sin considerar ni tener en cuenta si el niño biológicamente está preparado para hacerlo. (lea el artículo en esta misma sección de “Adiós a los pañales”).
Entonces sucede que cuando el adulto a cargo, no lleva al niño al baño, este se orina. Por lo tanto, si a pesar de que su hijo da signos de estar preparado para controlar esfínter, usted lleva más de 2 semanas intentándolo, y no hay absolutamente ningún avance y el niño en ninguna oportunidad avisa antes de hacerse, es mejor que olvide el entrenamiento al menos por 1 o más meses.
Cuando uno insiste en seguir adelante con el entrenamiento en esta situación, puede establecer patrones de hábito miccional alterado, los niños empiezan a retener mucho el deseo de orinar, asociado muchas veces al deseo de defecar, y esto a largo plazo lleva a trastornos mucho más graves, frecuentemente asociado a infecciones urinarias.

2. Escolar o el preescolar que había controlado esfínter:

A- Infección Urinaria
En los niños que habían controlado esfínter, y de pronto inician nuevamente a orinarse, es importante descartar Infección Urinaria.
Los síntomas de infección urinaria baja, también llamadas cistitis, puede manifestarse solamente por incontinencia, con o sin enuresis (orinarse mientras duerme), a veces acompañado de orinas de mal olor. Es importante recordar que la infección urinaria, no necesariamente se va a presentar con fiebre y con dolor para orinar.
Por esto en el niño que presenta incontinencia debe descartarse, a través de un examen de orina y urocultivo, la presencia de una infección.

B- Incontinencia por aplazamiento, Niño aguantador
Habiendo controlado esfínter, siguió teniendo incontinencia, la que fue imperceptible para los padres, por ser de baja cuantía, pero que, con el tiempo, los horarios extendido en los colegios, y el no poder acceder al baño libremente en la jornada escolar, se fue agudizando y empeorando.
En este grupo también se encuentran frecuentemente, sobre todo las niñas, a las que se les carga con una serie de mitos como que no debe sentarse en los baños públicos porque están sucios y le dará infección urinaria. De esta forma es muy frecuente encontrar niñas que no van al baño en toda la jornada escolar (8 horas), porque claramente no habrá nunca un baño tan limpio como el de una casa.
Estos niños aguantan muchísimo el deseo de ir al baño, esperan hasta que ya no pueden más y en esta situación, frecuentemente se les escapa orina.Este hábito tiene distinto origen, pero lleva a la larga que el niño pierda el control y la coordinación, entre la señal que envía su cerebro de “debes ir al baño” y la vejiga.
Se manifiesta típicamente como el niño que cruza las piernas, salta o se encuclilla para esperar a que se pasen las ganas de orinar.

C- Vejiga hiperactiva
La vejiga hiperactiva, no tiene nada que ver con los niños hiperactivos, y se trata de vejigas que por distintas patologías se contraen frecuentemente, por lo que aguantan menos cantidad de orina, entonces el niño está frecuentemente sintiendo ganas de hacer pipí.
Estos niños tienen una frecuencia miccional aumentada, son los niños que cuando la familia sale de viaje, deben parar muchas veces para que haga pipí, el que se conoce todos los baños de los centros comerciales, supermercados etc.
Cuando no tiene libre acceso al baño, empieza a mojarse, porque efectivamente la vejiga se contrae.
Muchas veces esta contracción de la vejiga es tan seguida, e “interrumpe” la actividad del niño tan frecuentemente, que el cuerpo termina anulando la señal, de forma tal que pueda seguir su actividad, y entonces el niño se orina.

D- Constipación o estitiquez.
Los niños que por distintos motivos tiene problemas para hacer deposiciones blandas, caen frecuentemente en un círculo vicioso, en que la deposición dura provoca dolor durante la defecación, por lo que el niño se aguanta, esto hace que se endurezca más aun y así va empeorando el problema. Cuando el niño aguanta para no hacer caca, lo que hace es contraer todos los músculos alrededor del ano, que se llaman músculos del periné, que son muchas fibras entrecruzadas alrededor del ano y alrededor del meato urinario, por donde sale la orina. Por lo que al contraerlos, también retiene orina, la que después empieza a salir involuntariamente.
Este grupo de niños es el que tiene más riesgo de hacer Infecciones Urinarias.

RECOMENDACIONES

  • Control de esfínter diurno, cuando su hijo esté preparado, no cuando el adulto considere que lo está.
  • Las niñas y niños que hagan sentados deben usar un reductor de taza, y deben tener un piso donde apoyar completamente sus pies, NO debe quedar colgando.
  • Cuando usted sabe que estarán muchas horas sin baño disponible, mande a su hijo al baño antes, sobre todo en actividades muy entretenidas para él (cine, plaza, cumpleaños etc).
  • No le transmita creencias sobre el uso de baños públicos, cuando pida ir al baño, llévelo al que esté disponible, no lo obligue a esperar a llegar a la casa. Las infecciones urinarias no se contagian en los baños.
  • Recuérdele que debe ir al baño en todos los recreos.
  • Acostúmbrelo a que cuando despierta en la mañana, lo primero que debe hacer es ir a orinar, lo mismo antes de acostarse.
  •  Si su hijo presenta incontinencia, registre durante todo un día ( fin de semana, cuando usted esté con él todo el día) la hora y la cantidad de pipí que hace. Esto será de gran ayuda para cuando lo vea el pediatra.
  • Fíjese en la frecuencia y consistencia de las deposiciones de su hijo.
  • Si su hijo presenta incontinencia, consulte, ya que a ninguna edad es normal que se moje, y la mayoría de las veces no es por causas emocionales.
  • Los niños no se orinan por gusto, por lo tanto no lo rete, muy por el contrario, hable del problema y ayúdelo.

Dra. Anna Nardiello N.
Nefróloga Pediatra
Pediatría El Alba

Enuresis

Mojar la cama: derribando mitos

Enuresis es el termino científico para referirse a la condición en la cual los niños presentan escapes de orina durante el sueño, después de cumplido los 6 años.
En general existe mucho desconocimiento respecto de este tema, lo que lleva a los padres desesperadamente a buscar soluciones antes de los 6 años, produciendo la mayoría de las veces, un enorme desgaste emocional para toda la familia.
Sabemos que después de los 6 años aproximadamente un 15% de los niños enurético dejará esta condición en forma espontanea, sin mediar ningún tratamiento

La enuresis es de causa multifactorial, es decir en general es causada por mas de un motivo, lo que hace que su manejo no sea tan fácil y la repuesta sea variable en cada niño.

 

Dentro de las causas podemos identificar al menos 3 :

  • Herencia : que es muy bueno que el niño sepa que personas cercanas a él también pasaron por lo mismo y ahora ya no tienen el problema. Se sabe que cuando uno de los padres ha tenido enuresis, un 25% de sus hijos la puede tener.
  • Problemas con el pipí de día: un grupo de niños enuréticos, no sólo se hace pipí dormido, si no que también tienen escapes de día (incontinencia).  Muchas veces he recibido padres que traen a sus hijos de 4 o 5 años porque se orinan de noche, y sorprendentemente no les ha llamado la atención de que tiene un problema también de día, a veces porque son pequeños escapes de orina , considerados como “ normales”, o porque como trabajan fuera de la casa no lo han percibido, y lo constatamos al preguntarle al niño si se moja en el día. En general son niños que se aguantan mucho para ir al baño (retencionista), se cruzan de piernas,  se encuclillan o se mueven tratando que pase el deseo de orinar, hasta que llega un momento que el deseo es inminente y deben ir corriendo (urgencia miccional) al baño y en general se mojan un poco o enteros. Yo siempre le pido a los padres que hagan una cartilla miccional, es decir que me registren todo un día ( en que el niño debe estar en la casa ) la hora y la cantidad de pipí que hace, muchas veces al día siguiente los padres me llamaban o me escriben muy preocupados para contarme que, por ejemplo, fue solo 2 veces en el día al baño.
  • Problemas con el dormir: es casi de regla que los niños enuréticos tengan un sueño muy profundo, que sean los únicos que no despiertan con los temblores y que no se despierten tampoco cuando se orinan.

 

Para hacer mas difícil aun la situación, estas 3 causas se superponen muchas veces, pero con exámenes o registros muy sencillos, los pediatras podemos aproximarnos a cual es la causa que predomina y ofrecer al niño y a su familia, el tratamiento mas adecuado y con mayor porcentaje de éxito.

DERRIBANDO MITOS:

  • La enuresis la gran mayoría de las veces, NO es un problema psicológico, por lo que si le parece que es necesario consultar, primero hágalo con su pediatra o nefrólogo y después ver si es necesario el apoyo psicológico. La mayoría de las veces, cuando se necesita del apoyo psicológico,  es para mejorar el autoestima que hemos dañado en estos niños.
  • El niño no se moja porque es flojo, porque le da lo mismo, porque no le interesa ni se preocupa.  Durante mi práctica clínica nunca me ha tocado un niño que se moje intencionalmente de noche, en este período el niño NO tiene control voluntario sobre el momento de iniciar o detener la micción.
  • El usar pañales o “ pull up” para dormir, NO hace que el niño se moje más, porque sabe que tiene pañales, vuelvo a repetir, no hay control voluntario. Por lo tanto lo único que logrará sacándole los pañales, es que moje la cama.  El esfínter nocturno, al no tener control voluntario, no se puede entrenar como el de día, por lo tanto el sacar los pañales no sirve como método, usted debe esperar  que el pañal salga seco al menos unos 3 meses seguidos, para ahí retirar, recordando siempre que los “ accidentes” ( mojarse dormido) pueden suceder.
  • El enorme sacrificio de los padres, de levantarse  y llevar al niño a hacer pipí dormido, lamentablemente no ayuda a que la enuresis pase antes, o el niño se “mejore”. Esto básicamente porque en este proceso no hay un control voluntario del niño, lo despertamos o llevamos no cuando necesariamente la vejiga estaba en el momento adecuado para orinar. Por lo tanto si ustedes quieren hacerlo, indudablemente el niño amanecerá seco ( lo cual a veces es muy importante para el autoestima), pero no acortaremos la duración de la enuresis.
  • Suspender la ingesta de líquidos, 4 horas o mas ,previo a acostarse.  Quienes lo hacen han podido comprobar que esta no es una medida efectiva, ni la solución, y que a veces esta restricción exagerada, solo lleva a aumentar la sed en los niños, que terminan tomando agua a escondida.
  • Hacerlo responsable de sus actos, hace que el niño se moje menos. Afortunadamente esto se ve cada vez menos, sin embargo , he recibido y sigo recibiendo niños enuréticos, los cuales deben cambiar las sábanas de su cama, lavarlas, sacar colchones etc.  Esto no solo no mejora la situación, si no muy por el contrario afecta el autoestima del niño, que es lo único importante de cuidar en los niños enuréticos.

RECOMENDACIONES:

  • Sacar el pañal de dormir (siesta y de noche), cuando pasen al menos 3 meses en que al despertar el niño, el pañal está seco.
  • Antes de los 6 años no debe ser un tema el usar pañal para dormir. Por lo que se recomienda a medida que los niños crecen usar pañales tipo “ pull up”, blancos sin diseños, y llamarlos calzones o calzoncillos para dormir ( se venden en supermercados en tallas para niños mas grandes), quitándole la connotación infantil.
  • Ayudar a que el niño sea independiente en el manejo de su calzón para dormir, que lo tenga en su closet, que se lo ponga solo, después de  que haya ido al baño a hacer el último pipí del día, y que por las mañanas , apenas despierte vaya al baño, se lo saque y haga pipí  en el baño.
  • Si el niño sólo presenta enuresis, es decir no tiene ningún trastorno de día (incontinencia), no tiene antecedentes de infecciones urinarias, no tiene  ninguna otra patología asociada a la enuresis, NO es necesario consultar por este motivo antes de los 6 años, hay que esperar sólo protegiendo el autoestima.
  • En el niño enurético sobre los 6 años, es recomendable consultar cuando para el niño sea un problema, es decir cuando socialmente le provoque dificultad. Por ejemplo los niños mas grandes que empiezan a ir de campamento, invitaciones a dormir a casas de amigos etc, sobre todo si nos damos cuenta que el niño evita  participar en actividades escolares que tengan incluidas dormidas fuera de casa.
  • La enuresis es una condición que mejora sola , sin embargo no podemos saber en qué momento esto sucederá, por lo tanto si su hijo está empezando a complicarse con esta situación, consulte con su pediatra o nefrólogo , porque existen muchas alternativas de tratamiento.

Dra. Anna Nardiello N.
Pediatra Nefróloga
Pediatría El Alba

Estimulación Temprana del Lenguaje

Estimulación Temprana del Lenguaje

El lenguaje es todo aquel conjunto de símbolos y signos que se utiliza por los seres humanos de manera consensuada para lograr comunicarnos.  Existen dos etapas en el desarrollo del lenguaje; pre lingüísticos y lingüístico.

ETAPA PRELINGUISTICA (0-12 MESES)

Esta etapa es donde el niño se prepara adquiriendo una serie de conductas y habilidades a través del entorno, para luego crear esquemas cerebrales,  está dada básicamente por la relación entre el niño y el adulto y la interacción entre ellos y por último, cómo se adapta e integra a los estímulos dados por su medio. Si existe una adecuada estimulación en su etapa temprana  podrá garantizar el desarrollo correcto de los precursores del lenguaje ( forma, contenido y uso).

 

 La etapa prelinguistica  se subdivide:

  • Gorjeo: emisión de sonidos guturales (2-3 mes).
  • Balbuceo; combinación de sonidos vocálicos y consonánticos (5- 6 mes).
  • Gestos; para señalar y decir algo, por ejemplo decir, adiós con la mano. (8- 11 mes).
  • Sonidos fonéticamente estables; (relacionados con los sonidos propiamente del habla,  papa, mama etc,

ETAPA LINGUISTICA

Aproximadamente cerca del año de edad,  acá el niño  integra el contenido (idea), a la forma (palabra) y así utilizarlo en el contexto correcto (uso).
A los 18  meses el lenguaje se inicia propiamente tal,  ya que, es en este momento donde el niño ha desarrollado funcionalmente los centros o áreas  cerebrales del lenguaje.
Para el desarrollo adecuado del lenguaje se requiere de otras áreas, cognitiva, social- efectivo, auditivo, motor. Por ende los primeros años son esenciales para el desarrollo neurológico en el ser humano. Un ambiente rico en estímulos adecuados  potenciara  el desarrollo integral del niño.
Dicha estimulación debe adecuarse  a las etapas del niño y debe ser correcta tanto en la cantidad como en la calidad, pero lo más importante, debe ser específico para cada niño,   en sus necesidades y posibilidades. La idea no es buscar genios, si no lograr potenciar las áreas de desarrollo de nuestros niños de la mejor manera posible.
La estimulación temprana consiste en proporcionar las mejores oportunidades de desarrollo físico, intelectual y social para que sus capacidades y habilidades le permitan ser mejor y desarrollar a cabalidad sus diversas áreas.
 La estimulación precoz específicamente, del lenguaje no es solo para niños con alguna necesidad especial, es para todos y su objetivo principal lograr una comunicación efectiva y eficiente entre la diada madre- hijo, y al mismo tiempo potenciar los lazos socio-afectivos.
La estimulación temprana comprende una serie de actividades que se pueden llevar a cabo desde el nacimiento hasta los 6 años  (edad de mayor plasticidad cerebral).

 

Algunos consejos:

  • Todos los niños deben ser estimulados  no solo aquellos que tengan alguna necesidad, trastorno o retraso.
  •  Respetar los tiempos de respuesta del niño, elegir un momento tranquilo para jugar con él, evita las situaciones en las que el niño está cansado.
  • No se requiere de materiales o juegos especiales, ni tiempo extra para realizarlo, ya que, esto se puede lograr día a día en situaciones cotidianas (contexto significativo).
  • Los agentes estimuladores deben ser las personas más cercanas al niño, padres y /o cuidadores.
  • Los estímulos que se utilizaran para realizar las actividades deben ser afectivamente cercanos, significativo y motivadores, los estímulos van variando, cuidando siempre que sean llamativos en color, forma y sonido, además de fácilmente manipulables de acuerdo a sus capacidades del niño.
  • Los estímulos deben  abarcar todas las vías de estimulación posible (auditivas, táctiles, visuales, etc.) juegos luminosos con sonidos etc.
  • La relación afectiva con el niño, mientras más seguro y querido se sienta el niño, mayor capacidad de aprender haciendo lograra, ya que, se sentirá más seguro de explorar y crear esquemas mentales, que ayudaran a su desarrollo cognitivo y desarrollo en general.
  • Es importante guiarlo y poner límites en esta exploración y conocimiento del mundo.
  • Toda actividad realizada con el niño debe ir acompañada de la verbalización, prosodia o entonación y lenguaje no verbal, con el fin, de que logre integrar en su totalidad la información entregada por el medio.
  • Al realizar una actividad, se debe tener cuidado de no sobre estimular con mucha información entregada.
  • Se debe entregar un estímulo a la vez, darle tiempo de exploración, manipulación y entrega verbal de su nombre y función.
  • Los estímulos deben ser llamativos para el niño y ser concreto.

 

Es fundamental, que los padres y/o cuidadores sean los iniciadores de la interacción y estimulación  y por sobre todo ante cualquier solicitud por parte del niño entregar respuesta, ya que, esa conducta puede extinguirse si no obtiene refuerzo del medio.

TÉCNICAS PARA REALIZAR ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

  • Madresía: consiste en una manera particular de presentar el lenguaje al niño, por parte del adulto. Esta manera de comunicarse es muy simplificada, organizada, inflexiva y redundante, lo que hace posible una aproximación sencilla del niño hacia el sistema de comunicación que desarrollara. Esta técnica es utilizada en menores que están en etapas muy iniciales del desarrollo comunicativo.
  • Autoconversación o habla paralela: consiste en hablar al niño en relación a lo que el  adulto está haciendo o pensando en el momento mismo de la interacción.
  • Modelado y expansión: el adulto reproduce las expresiones del niño en forma correcta ( si está mal pronunciado se modela su producción)  y agregarle, si es pertinente, información adicional (expansión).
  • Desempeño de roles: potencia el desarrollo socioemocional ya que,  el niño se desempeña en  diferentes roles y en diversas situaciones, los niños adquieren parte importante de la socialización y del lenguaje adecuado para las diferentes situaciones e interlocutores.
  • Experiencia con el lenguaje: se realiza en situaciones más específicas relacionadas con actividades donde los niños usan el lenguaje apropiado para la actividad diseñada, ya sea espontáneamente o después del modelo u otros apoyos por parte del adulto.

Carolina Navarro
Fonoaudióloga
Pediatría El Alba

Cómo ayudar a los niños a hablar con fluidez

¿Qué pueden hacer los padres para ayudar a que los hijos hablen con más fluidez?

  • No sobreprotegerlo, tratarlo como a los demás niños, respetando su personalidad.
  • Ser pacientes, no corregir, presionar, ridiculizar ni castigar.
  • Aceptar con calma los titubeos del habla como cosa transitoria en su desarrollo.
  • Evitar transmitir emociones o ansiedades respecto de su forma de hablar. Intentar que no haga consciente su dificultad.
  • Mantenga el contacto visual, de manera natural, mientras su hijo le hable. No le transmita impaciencia o nerviosismo. 
  • Aumentar sentimientos de seguridad y confianza en sí mismo.
  • Adaptarse a su propio ritmo y velocidad en el habla.
  • Facilitar que hable en condiciones favorables sin presionarle (repetir con ritmo poesías, canciones cuentos).
  • No angustiarse por la forma como habla su hijo/a. Los niños captan rápidamente sus estados de ánimo.  
  • Escuche pacientemente lo que su hijo/a le diga, y no cómo lo dice.  No prestar especial atención a su habla.
  • Evite completar o expresar las ideas que su hijo/a quiere transmitirle. Deje que lo haga él/ella a su modo, utilizando sus propias palabras.  
  • Después de que él/ella termine, responda despacio, sin prisas, usando algunas de las palabras que él/ella empleó. Por ejemplo, si dijo “v-v-v-veo un c-c-c-conejo”, usted contestará, lenta y relajadamente, “ay, sí mira! es un conejo, qué bonito!”. 
  • Espere un segundo aproximadamente, para responderle a su hijo/a. Esto ayuda a calmar las cosas y alivia la tensión del momento, con lo cual hará que la situación de habla sea algo agradable para el niño.  
  • Disponga de, por lo menos, cinco minutos diarios para hablar con su hijo/a de manera fácil, relajada y sin prisas ni tensiones.  
  • Si su hijo/a le habla mientras ud. realiza actividades que requieren concentración (por ejemplo, conducir un auto o usar un cuchillo en la cocina), dígale que aunque no lo está mirando, por esa razón, le está escuchando y prestando atención.
  • Busque formas de expresarle a su hijo que lo ama, lo valora y lo disfruta el tiempo que está con él/ella.

¿QUÉ NO DEBEN HACER LOS PADRES AL HABLAR CON SUS HIJOS?

  • Completarle las oraciones y/o “adivinar” lo que el niño/a quiere decir.  
  • Apresurarlo para que termine de expresar sus ideas. 
  • Interrumpirlo mientras habla. 
  • Fomentar o pedirle que hable con rapidez y precisión todo el tiempo.
  • Corregirlo con frecuencia, criticar o tratar de cambiar la forma en que habla o pronuncia sonidos y/o palabras. 
  • Hablarle con ritmo acelerado, especialmente cuando se le ha dicho que él/ella debe hablar más despacio. 
  • Mantener en la casa un ritmo de vida acelerado (o constantemente sentir o actuar como si “cada cosa debiera haberse hecho ayer”).

Bernardita Vodnizza
Fonoaudióloga U. de Chile
Pediatría El Alba

Patologías Traumatológicas

Pie plano

Los padres y abuelos frecuentemente se preocupan por los pies planos. Antes se creía que afectaban el rendimiento deportivo, la columna o las caderas, pero hoy se sabe que los pies planos son normales en los niños y adultos. Las plantillas, zapatos ortopédicos, insertos o ejercicios, no van a apurar la aparición del arco del pie en un niño con pie plano flexible. Sólo harán que el niño esté incómodo y es un gasto innecesario.

Desde el nacimiento todos los niños tienen pie plano flexible, lo que irá cambiando durante la primera década de la vida, para llegar a formar un arco en ese período en aproximadamente el 90% de ellos. Sólo debemos descartar alguna enfermedad en los que presentan un pie plano rígido o que se asocia a dolor.

La causa del aplanamiento del arco tiene que ver con la laxitud o flexibilidad aumentada de las articulaciones en la niñez. Al ponerse en puntas de pie o al tener el pie en el aire el arco de forma de nuevo.

La altura del arco, es variable, así como es la estatura de cada uno.

Marcha en rotación interna (pies hacia adentro)

La marcha convergente o en rotación interna es muy común durante la niñez y es motivo frecuente de preocupación de los padres.

Durante el crecimiento, la mayoría de los niños van teniendo menos torsión hacia adentro, para llegar a la etapa de la adolescencia a la forma de caminar que tendrán definitivamente. Hay que destacar que ésta, es muy variable.


Son 3 las causas por la que los niños caminan en rotación interna:


  • Torsión femoral: el fémur, hueso que está sobre la rodilla tiene una torsión interna importante cuando son pequeños, la que va disminuyendo con el tiempo.
  • Torsión tibial: la tibia, hueso bajo la rodilla tiene una torsión interna que también corrige con el tiempo.
  • Metatarso varo: el pie está inclinado hacia adentro. Esta condición va disminuyendo a medida que pasan los primeros meses. En algunos casos en que es rígido, se debe usar yesos correctores.


Está estudiado que modificaciones del calzado, plantillas, destorcedores, ejercicios no cambian la torsión de las piernas. Tampoco es necesario preocuparse por que los niños se sientan en W con las piernas hacia atrás. Ellos lo harán como les quede más cómodo, sin forzar ninguna articulación.

Los zapatos de los niños

Se habla mucho en torno a los zapatos de los niños, con el concepto de que el zapato formaría el pie. Hoy se sabe que los pies de los niños se forman independiente de los realces y zapatos que les pongamos por fuera.

Si los niños caminan descalzos, van a tener pies sanos de la misma manera que si usan zapatos.

Tamaño

El pie debe caber a sus anchas dentro del zapato, sin zonas de roce. Es recomendable que al momento de comprarlos, le sobre 1 dedo de largo.

Flexibilidad

Es recomendable que los zapatos sean flexibles y permitan un movimiento libre del pie, en ningún caso se recomiendan los zapatos rígidos.

Sólo el talón debe ser firme para evitar que el zapato se deforme y se le salga del pie.

No es necesario que tengan ningún tipo de realce en la planta.

Material

Un material que “respire” es mejor, especialmente en climas cálidos.

Los materiales más sintéticos generan mayos transpiración dentro de ellos.

Las mochilas

¿Qué mochila elegir?

Al momento de comprar los útiles escolares y otros implementos es común que los padres se cuestionen cuál bolso es el más adecuado: ¿con tirantes o con ruedas?

La mochila puede ser de ambos tipos.

Si tiene ruedas se evita la carga sobre la columna, pero en muchos colegios no las permiten. Éstas deben tener un mango ajustable, para que quede del largo adecuado y el alumno la arrastre con comodidad. Las ruedas tienen que ser de plástico de buena calidad, para que soporten el peso sobre superficies irregulares.

Si es con tirantes, lo importante es que éstos sean acolchados y ajustables. La mochila debe usarse sobre los dos hombros para balancear bien el peso.

La carga del bolso no debe exceder el 20 por ciento del peso corporal del niño. Por ejemplo, si él pesa 30 kilos no debería llevar más de seis.

Rodillas juntas-arqueadas

La alineación de las extremidades inferiores tiene un curso que va cambiando con el tiempo.

Está descrito desde hace muchos años, como varía la angulación de las extremidades inferiores durante el desarrollo.

Desde el nacimiento hasta el año, las piernas son arqueadas (genu varo), luego de lo cual se van enderezando para ser rectas entre el año y el año y medio. Luego de lo cual las rodillas de van juntado, para llegar al máximo de rodillas juntas (genu valgo) a los 4 años. Desde ese momento hasta los 10 años, el genu valgo va disminuyendo, edad en que se adquiere la forma definitiva de las piernas. Esta es muy variable dependiendo de distintos factores, entre los que destacan los antecedentes familiares y el sobrepeso.

¿Cuando preocuparse?

En algunos casos, se debe consultar al traumatólogo infantil:

  • Si paciente tiene las piernas asimétricas en alineación o largo
  • Si no coincide con lo que se espera para cada edad
  • Si tiene molestias asociadas, ya sea que no le permite caminar o correr normalmente o se queja de dolor
¿Cómo se trata?

En la mayoría de los casos no se necesita hacer nada más que una buena evaluación clínica. Está demostrado que las plantillas, zapatos especiales, insertos y otros artículos ortopédicos no cambian la historia natural de la forma de las piernas.

En los casos en que se trata de un genu varo o valgo patológico, este se puede corregir con un procedimiento quirúrgico sencillo, con el cual el médico puede guiar el crecimiento.

Dolores de crecimiento

Se les llama así a los dolores de las extremidades inferiores que cumplen con las siguientes características: dolor de ambas extremidades inferiores, intermitentes, que cambian de posición y se presentan generalmente en las tarde y noches, asociado a los días en que hacen más actividad física.

El término médico usado para esta condición es “dolor oseo recurrente benigno”.

¿Cuál es la causa?

Se han descrito varias explicaciones para entender el origen de estos dolores. La que más se  acepta tiene relación con el hecho de que los huesos, al crecer, van estirando la membrana que los envuelve, llamada periostio, lo que provocaría el dolor. También se ha relacionado la fatiga muscular que se produce luego de realizar actividad física intensa durante el día. En las noches, cuando el niño va a acostarse, y disminuyen los estímulos, comienza a sentir la fatiga de la musculatura.
¿Cómo se presentan los dolores?

Habitualmente se trata de niños sanos, activos, que durante el día juegan, corren y saltan sin problemas, que empiezan a quejarse de dolor en la tarde o noche. En una o ambas extremidades, variando de posición, incluso en ocasiones despiertan en la noche por el dolor.
¿Qué hacer en caso que aparezcan estos dolores?

Existen algunas medidas caseras para ayudar a disminuir el dolor, como fricciones de las extremidades con alguna crema y poner calor local con guateros o agua tibia. Si esto no es suficiente usar analgésicos comunes. Aunque no debe abusarse de ellos.
¿Cuándo debemos preocuparnos?

Cuando los dolores ya no siguen el patrón típico, es decir, ocurren de día y de noche, el niño cojea, deja de jugar, es el mismo lugar siempre, no mejora con masajes ni analgésicos, o se presenta con baja de peso y decaimiento. En estos casos, debe consultar al especialista.
¿Qué exámenes se solicitan?

En un principio, con la historia clínica y un examen físico adecuado, es posible descartar las causas graves de dolores de las extremidades. Pero si existe alguna sospecha, el médico pedirá radiografías y/o algunos exámenes de sangre, como Hemograma. Eventualmente una cintigrafía ósea, que permite evaluar todo el esqueleto.
¿Se pueden prevenir estos episodios?

Las molestias están relacionadas con las actividades normales de un niño, por lo que no existe una manera de eliminarlos por completo. Pero una manera de disminuir la frecuencia e intensidad de estos dolores es “adelantarse”, en caso de mucha actividad física, realizando estiramientos musculares y darle un baño tibio antes de acostarse.

Fracturas en niños

Popularmente conocidas como “quebraduras”, las fracturas son lesiones que comprometen la integridad del hueso. Los fragmentos pueden permanecer en su lugar (Fig.1) o estar muy desplazados (Fig.2)


¿Cómo se producen las fracturas?

Lo más común es que ocurran como consecuencia de accidentes domésticos (caídas, accidentes en bicicleta, golpes contra superficies duras, etc). Pero también se ven en accidentes deportivos, especialmente los deportes de contacto o velocidad.
¿Cuáles son los síntomas?

Luego de un traumatismo, se produce dolor, hinchazón, incapacidad para utilizar la extremidad (o caminar, en el caso de las extremidades inferiores) y deformidad.

¿Qué debo hacer en caso de fractura?

Dependiendo de la gravedad, se recomienda llevar al médico lo antes posible.
Se sugiere inmovilizar la extremidad para evitar que se mueva la fractura en el traslado. No debe intentarse volver a poner en su posición, ni manipular la fractura de ninguna manera, hasta que sea visto por un médico.

¿Cuál es el tratamiento de una fractura?

El hueso es un órgano vivo, por lo que tiene la capacidad de cicatrizar (consolidar). El tiempo que demora este proceso depende de muchas variables, entre ellas la edad (a menor edad la   consolidación es más rápida) y el hueso afectado. 
El tratamiento tradicional es la inmovilización con yeso por un período variable, para evitar que se muevan los fragmentos durante el proceso de consolidación.
En el caso de los niños, a diferencia de los adultos, los huesos tienen cierta capacidad de remodelar, es decir, recuperar su forma original en el caso que quede cierta angulación a lo largo del tiempo. Esto depende de cual sea la angulación, el hueso comprometido y la edad.
Sin embargo, en algunas fracturas, es necesario operar para recuperar la forma original del hueso. Durante ésta el médico “arma” el hueso afectado y lo mantiene en su posición ya sea con yeso solamente, o mediante el uso de elementos metálicos.

¿después del yeso es necesario asistir a kinesiterapia?

Los niños tienen gran capacidad de cicatrización y generan menos rigidez de las articulaciones. Según el caso, muchas veces es necesaria la rehabilitación, para recuperer movilidad y la fuerza muscular perdida por la inmovilización.

Displasia de caderas

¿qué es la displasia de cadera?

Corresponde a la pérdida de contacto normal entre los huesos que conforman la articulación de la cadera. En condiciones normales, la cabeza del fémur (hueso del muslo) esta en estrecho contacto con una cavidad en la pelvis llamada cotilo.


¿qué consecuencias tiene la dc?

Es conocido que la DC sin tratamiento, lleva a cojera desde que el niño comienza a caminar. Luego se agrega dolor y, por lo tanto, dificultad para realizar las actividades normales del niño.

En el adulto acelera la aparición de artrosis de cadera, lo que condiciona rigidez, dolor y dificultad para realizar actividad física.

¿CÓMO SE DETECTA LA DC?

Dentro del exámen físico que se le realiza a los recién nacidos y lactantes menores, está el examen de caderas. Con un buen examen físico se puede detectar los casos más graves.

Los casos más leves, por otro lado, se diagnostican con exámenes de imagen. En Chile, se les toma una radiografía de pelvis AP a todos los lactantes de 3 meses, como método de pesquiza.

Hay algunos factores que se consideran de riesgo para presentar displasia, entre los que destacan:


  • Antecedentes familiares de displasia
  • Se mujer (7 veces más frecuente que en hombres)
  • Embarazo gemelar
  • Oligohidroamnios (poco líquido amniótico durante el embarazo)
  • Posición podálica durante la última etapa del embarazo (posición sentado en el útero)
¿en qué consiste el tratamiento?

El tratamiento debe comenzar lo más precozmente posible, ya que mientras antes comience el tratamiento, más sencillo, más corto y más barato será.
El método mas utilizado en la actualidad son las correas de Pavlik, las que mantendrán las caderas de su niño en la posición adecuada.


¿cómo se usan las correas?

Su médico ajustara por primera vez las correas. Ellas deben usarse 24 horas al día, sin interrupciones. Sólo podrán ser retiradas para el baño (1 vez por semana).

Nunca afloje o ajuste las correas sin la indicación de su médico.

Cuidados de su hijo(a) en el aparato de Pavlik:


  • La piel: las correas se utilizan sobre la ropa interior para proteger la piel: pilucho, calcetines largos
  • El pañal: las correas no interfieren con el cambio de pañal.....no es necesario retirarlas.
  • Aseo: usted puede retirar las correas para bañar a su hijo una vez a la semana, y si estas están sucias, aproveche ese momento para lavarlas.
  • Posición: su hijo(a) debe dormir de espalda o sobre su abdomen, no de lado.
  • Ropa: debe usar ropa amplia sobre las correas de manera que no interfiera con la  posición lograda por las correas.
  • Puede ser transportado(a) en un porta-bebe.
visite a su médico en caso de

  • Usted nota que las correas están muy apretadas o los pies han cambiado de color.
  • Usted nota enrojecimiento importante en la zona de contacto con las correas.
  • Su hijo(a) no mueve alguna de las extremidades.

Tenga en consideración que el tratamiento bien llevado tiene éxito en el 90 a 95% de los casos.

Es fundamental que asista regularmente a  los controles con su médico tratante.

 

Escoliosis

¿qué es escoliosis?

La columna sana normalmente posee 2 tipos de curvatura, que son visibles con el individuo de perfil. En la zona alta de la espalda es posible ver un contorno ligeramente redondeado, lo que es llamado xifosis. A nivel de la zona lumbar, la columna tiende a inclinarse hacia adelante, lo que se conoce como lordosis.

Sin embargo, existen casos en que además la columna se curva lateralmente, lo que es conocido como escoliosis. En estos casos, a través de una radiografía, es posible ver la forma de “C” o “S” que puede adoptar la columna. Esta incurvación de la columna, junto a la rotación que sufren las vértebras en la escoliosis, es la causa de la asimetría en el nivel de los hombros y la pelvis.


¿quién puede sufrir de escoliosis?

Aproximadamente el 2% de la población sufre de Escoliosis. Existe una predisposición hereditaria a sufrir esta condición. Los familiares de pacientes con escoliosis (hijos) tienen mayor probabilidad de desarrollar esta deformidad (aproximadamente 20%).


Niños:
La gran mayoría de las escoliosis son idiopáticas, es decir de causa desconocida. Por lo general, se presenta en niños mayores o adolescentes, antes de la pubertad, y es mucho más frecuente en niñas. Aunque la escoliosis puede ser secundaria a otras afecciones, como por ejemplo Parálisis cerebral, malformaciones congénitas de la columna, la inmensa mayoría (85%) de los pacientes son totalmente sanos.


Adultos:
Aunque la Escoliosis se desarrolla de preferencia durante el período de crecimiento, también existe en adultos. En estos casos, la deformidad puede corresponder a la progresión de una escoliosis iniciada en la infancia o puede deberse a cambios degenerativos (artrosis, osteoporosis) que van ocurriendo en la columna con el transcurso del tiempo.

¿Qué consecuencias puede tener la escoliosis?

Durante la adolescencia, en el período de crecimiento rápido del niño, se produce la mayor progresión de la deformidad. Una vez terminado el crecimiento óseo, las curvas tienden a detener su progresión rápida, sin embargo, es posible que progresen lentamente durante la edad adulta. Esta progresión será mayor, mientras más severa sea la escoliosis. Si se dejan avanzar sin tratamiento, la deformidad puede ser tal que altere en forma importante la forma corporal, y lleve a un mayor riesgo de tener dolores lumbares. Además en casos muy severos puede comprometer la función respiratoria.

la importancia de la detección precoz

La escoliosis no es prevenible, sin embargo un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno durante el crecimiento del niño, evitaran las complicaciones en el futuro. Por lo general, la escoliosis es asintomática durante la infancia, por lo que los padres deben estar atentos a los siguientes signos:

  • Hombros a distinto nivel
  • Aparición de una Giba (joroba) en la espalda
  • Cintura desnivelada
  • Inclinación del tronco hacia un lado


Cualquiera de estos signos debería llevarlo a consultar a su Ortopedista


tratamiento

Para planificar el tratamiento óptimo para una escoliosis, su médico debe considerar diversos aspectos. En primer lugar es importante la edad del niño, el grado de escoliosis, y la ubicación de la curva (estos es, en la zona alta o baja de la columna, o en ambas). Además es fundamental saber si la escoliosis es progresiva en los controles sucesivos.

La mayoría de los casos corresponden a curvas leves que  requieren sólo controles periódicos para detectar una eventual progresión. Si se detectan progresiones, o si la curva es de una magnitud considerable (mayor a 25°), es necesario el uso de Corset, cuyo objetivo principal es evitar que la curva progrese. Para esto existen varios diseños, el cual depende en parte de la localización de la curva (alta o baja). Habitualmente se utilizan durante 16 a 23 horas diarias, hasta que el niño(a) haya completado su madurez esquelética (aproximadamente 14 años en niñas y 16 en niños).

Si no es posible evitar la progresión a pesar del uso del Corset, o si la curva es de una magnitud considerable, su médico le podrá recomendar la intervención quirúrgica, mediante la cual se pretende frenar la progresión de la curva.

Salud mental

Desregulación emocional o Trastorno de Desregulación Disruptiva del Estado del Animo (TDDEA)

La desregulación emocional es un trastorno o condición médica identificado de forma muy reciente (Publicado en el DSM-V). Se trata de niños que están irritables y malhumorados permanentemente, o sea, en forma crónica.

Se observan clínicamente mal humorados, hipersensibles (enojo rápido), rabiosos, susceptibles a reaccionar mal ante estímulos y presentan pataletas al menos 3 veces a la semana inconsistentes con el nivel de desarrollo del niño (se comportan como niño de 2-3 años cuando tienen 6-7 años).

Los síntomas se presentan en la casa, el colegio u otro ambiente social o familiar. Se hace diagnostico en niños mayores de 6 años. Se observa en un 3,3% de la población general.  Es característico que la irritabilidad se mantenga entre  pataletas y exista una dificultad en sobreponerse a ellas (a veces más de media hora). Son niños que reaccionan de forma desproporcionada frente a problemas o dificultades mínimas.
Existen varias patologías que comparten como síntoma la irritabilidad, pudiendo encontrarse en trastornos ansiosos, trastornos depresivos, trastorno oposicionista desafiante, déficit atencional, alteraciones en la integración sensorial y trastorno bipolar. Entonces existe la necesidad de distinguir entre la irritabilidad crónica y episódica.
En la desregulación emocional encontraríamos una irritabilidad crónica, en la cual el niño no vuelve a un estado basal o de equilibrio al terminar la pataleta. En trastorno bipolar, la irritabilidad sería episódica, volviendo el niño a presentar un estado normal entre pataletas.

Hay que hacer notar que las pataletas en el trastorno bipolar son mucho más intensas, conocidas como “tormentas afectivas” y a veces se presentan con pérdida del juicio y conductas irracionales que pudieran causar daño a otros y/o a ellos mismos, serían estados de manía
La desregulación emocional tiene una carga genética fuerte y puede manifestarse con mayor frecuencia en niños que viven en ambientes desorganizados. Se puede reconocer desde muy pequeños, dos o tres años de edad, y puede requerir el uso de fármacos para bajar la impulsividad y la rabia. 
Es importante la orientación a los padres para el manejo de las pataletas, su prevención y la identificación de los posibles gatillantes. Es recomendable una estructura y postura de límites firmes en el hogar.

En algunos casos se recomienda también una terapia ocupacional, que puede ayudar a manejar las emociones, resolver conflictos de una manera distinta a las pataletas y lidiar mejor con  las frustraciones.
  
Se ha observado en distintos estudios que la probabilidad de desarrollar un trastorno bipolar en niños desregulados es baja. Es más probable que en la etapa adolescente o adulta se evolucione a un trastorno de ansiedad generalizada y/o  trastornos del ánimo.

Trastorno Oposicionista Desafiante ( TOD)

El TOD se define como un comportamiento hostil, desafiante y desobediente recurrente, en el cual el menor está constantemente contrariando al adulto o a las figuras de autoridad.
Puede comenzar alrededor de los dos años, que es la edad a la que dan las rabietas, y luego mantenerse. Tiene su punto más alto entre los 7 y los 8 años.

¿A qué se debe? 

Las causas de este desorden son genéticas y ambientales:  temperamento difícil, es decir, el niño que nace con un carácter fuerte, que es muy llorón, obstinado, demandante, que cuando guagua era mañoso para comer o dormía mal
Lo ambiental, que se refleja en familias sin normas definidas, papás sin claridad en la crianza, incoherentes en su actuar, por ejemplo, al no cumplir los castigos o al advertir al niño con una sanción que después no se lleva a cabo, y entre los cuales no hay acuerdo o tienen problemas conyugales”.

manejo precoz

Tratar el TOD a temprana edad es esencial para evitar conductas antisociales en la adolescencia. El tratamiento se basa en una terapia cognitivo conductual que busca normar el entorno del menor. terapia de manejo parental para que los padres aprendan a contener a su hijo y a ponerle reglas muy claras. También se puede apoyar al niño con psicoterapia si existe algún trastorno emocional asociado”
Además, se pueden administrar fármacos para controlar la impulsividad, rasgo que está presente en muchos de estos niños. El medicamento estabiliza, disminuye las pataletas.

relación con otras enfermedades

Del 70 al 80 % de los niños con TOD presentan también el síndrome de déficit atencional. Otras patologías asociadas son: depresión, trastorno ansioso, trastorno de desregulación emocional (falta de control sobre sus propias emociones), trastorno de personalidad antisocial (comportamientos que traspasan los límites legales, como robar o agredir a un tercero adrede).

las señales

Un niño con TOD presenta tres o más de estos síntomas:

• Conducta desafiante y desobediente hacia la figura de autoridad (padres, profesores o cualquier adulto con poder sobre él).
• Irritabilidad. Se enojan con mucha facilidad y ante cualquier dificultad reaccionan enérgicamente.
• Tienden a mentir.
• Muchas veces culpan a otras personas de sus errores.
• Pueden molestar a otros a propósito. 
• Hacen pataletas. 

• Algunos ignoran al adulto y no contestan cuando se les habla; otros discuten, cuestionan y desafían de manera constante.
consejos para padres

1. Favorecer el acuerdo parental (trabajar en equipo).
2. Conversar las cosas previamente y anticiparse a los hechos. “Por ejemplo, si saben que su hijo se va a poner desafiante en un cumpleaños, advertirlo antes de ir sobre la sanción que tendrá si no se porta bien y cumplirla si esto ocurre”. 
3. Establecer límites claros. “No se trata de ser intransigentes, pero con ellos se necesita ser más estricto que con un menor en un desarrollo normal”. 
4. No discutir con el niño ni negociar con él; los que mandan son los padres. “Hay que imponerse con autoridad, sin gritos, sin garabatos y sin golpes, siempre en un tono tranquilo, convencido de que es uno el que tiene el poder y así hacérselo saber al hijo”. 
5. Tratar de impedir las pataletas. “Cuando ocurren, hay que esperar a que se le pase, dejarlo tranquilo, evitar que se haga daño o agreda a los demás, pero no intervenir. Una vez que se calme se puede conversar y razonar con él”. 
6. Consultar con un especialista en salud mental cuando la situación se escapa de las manos y produce alteración en el desarrollo normal del niño.


Los niños que están constantemente irritables y reaccionan de forma desproporcionada ante el más mínimo estímulo y/o frustración, pueden sufrir un trastorno de desregulación emocional.

 

Dra. Andrea Aguirre
Psiquiatra
Pediatría El Alba

Alteraciones del sueño

Prevención de la muerte súbita del lactante

La Muerte Súbita se mantiene como la 1ª causa de muerte en niños de entre 1 mes y 1 año de edad en EEUU (y la 3ª si se considera el grupo menor de 1 mes), a pesar de la gran disminución que hubo luego de la famosa campaña “Back to Sleep” (dormir de espaldas). Actualmente se habla de “Safe to Sleep” (dormir seguro), ya que también se han asociado muchas otras prácticas, tales como el co-lecho (dormir con los padres) o el dormir en un lugar no diseñado para ello (silla de auto, columpios, entre otros), a la ocurrencia de muerte súbita.
Aunque la causa de la Muerte Súbita no está absolutamente descifrada, la hipótesis más aceptada es la reinhalación de dióxido de carbono (una forma de asfixia) en un niño pequeño con cierto grado de inmadurez de sus centros respiratorios, que no presentará un despertar necesario para moverse y salir de esta situación que le provoca la asfixia (por ejemplo estar durmiendo de “guata” con nariz y boca en el colchón, o al estar en posición de espaldas una manta suelta le tapa la cara o parte de ella, o que al estar durmiendo en una superficie curva como la de la silla de auto o columpio la vía aérea se curva y se obstruye).
La Academia Americana de Pediatría ha elaborado recomendaciones para prevenir la muerte súbita del lactante, las cuales actualiza anualmente basándose en grandes estudios de probada calidad científica. A continuación se las presentamos:

Prácticas de sueño seguro para prevenir muerte súbita

  • Pon a tu bebé a dormir solo y de espaldas en una cuna vacía:
  • ABC del dormir seguro de las iniciales en inglés: Alone/solo – Back/espalda – Crib/cuna
  • Asegúrate de que la cara y cabeza de tu bebé se mantengan descubiertas y libres de mantas o cualquier cosa que las cubra durante el sueño. Es ideal que el bebé duerma directo en el colchón cubierto por una sábana bien apegada y sin frazadas ni mantas. Éstos se pueden reemplazar por un saquito si es necesario por la temperatura, teniendo cuidado de no sobre abrigar y manteniendo la temperatura de la pieza de modo que sea agradable para un adulto. Si usas una manta, pon al bebé a dormir a los pies de la cuna con la manta bien ajustada y que no sobrepase el nivel del pecho del bebé.
  • Crea un ambiente libre de tabaco y suspende el consumo de alcohol y drogas ilícitas desde el embarazo.
  • Remueve los móviles y juguetes colgantes a la edad que tu bebé ya se pueda sentar en la cuna.
  • Nunca pongas a tu bebé a dormir en un lugar que no esté diseñado para tal efecto (como por ejemplo la silla de auto, columpio, portabebé o “fular”, etc). Si se queda dormido, traspásalo apenas pueda a un lugar seguro.
  • Está recomendado que el bebé duerma en la misma habitación que los padres pero en una superficie distinta hasta los 6 a 12 meses, idealmente una cuna moisés, portátil o definitiva.
  • Si decides compartir tu cama con tu bebé, por favor discútelo con tu pediatra para asegurarte de hacerlo de la forma más segura posible, ya que hay riesgo de sofocación accidental y por lo tanto de Muerte Súbita en niños menores de 1 año.
  • Considera ofrecer un chupete para dormir, idealmente después del mes cuando la lactancia ya se haya establecido para no interferir con ésta.
  • Los lactantes debieran tener su esquema de vacunación completo.
  • Es recomendable poner al bebé “de guata” sólo al estar despierto y supervisado para favorecer el desarrollo.

Dra. Helly Einisman Pediatría El Alba

Problemas de sueño en niños

El sueño es de vital importancia en niños, afectando cada aspecto de su salud, desarrollo, funcionamiento diario y bienestar. Por lo tanto es evidente que un sueño inadecuado, interrumpido o de mala calidad puede afectar de forma importante su comportamiento y desarrollo, sin contar cómo puede afectar la calidad de vida de los padres y de toda la familia. Las alteraciones del sueño pueden estar dadas por una mala higiene de sueño, básicamente incapacidad de mantener buenos hábitos, por trastornos específicos del sueño o por enfermedades asociadas.

En las últimas décadas han aumentado en forma importante todos estos trastornos del sueño en los niños, en parte por un aumento real de algunas enfermedades y cambios en el estilo de vida que influyen en los hábitos de sueño; y en parte por un gran aumento en el conocimiento de la Medicina del Sueño y mejoramiento de las técnicas diagnósticas.

Es por todo eso que es un motivo frecuente de consulta por parte de los padres a pediatras y prestadores de salud mental.


Mala higiene del sueño

La principal alteración del sueño a través de todos los grupos etarios, desde lactantes hasta adolescentes, es la falta de hábitos de sueño adecuados, o mala “higiene” de sueño.


  • Lactantes y niños pequeños: se manifiesta comúnmente como insomnio conductual, el cual es principalmente resultado de que el niño no es capaz de dormirse por sí solo, lo que genera dificultad para iniciar y/o mantener el sueño, pudiendo haber múltiples despertares nocturnos que requieren de la ayuda de uno de los padres para volver a conciliar el sueño.
  • Escolares y adolescentes: muy frecuentemente presentan un déficit de cantidad de sueño, por retraso en la hora de acostarse como consecuencia de múltiples actividades sociales, sobrecarga académica y/o sobreuso de pantallas. En su extremo puede provocar insomnio y/o Síndrome de fase retardada de sueño, que se puede manifestar como insomnio de conciliación y/o extrema dificultad para levantarse en la mañana.

Este tipo de problemas es cada vez más frecuente y se ve claramente influenciado por hábitos de la vida moderna, como que ambos padres trabajen a tiempo completo, retrasando la hora de la cena y la hora de dormir, aumento del uso de pantallas, mayor competitividad académica, etc.

Luego de una evaluación exhaustiva de la historia clínica, descartando trastornos orgánicos, se puede diseñar un plan de tratamiento con intervenciones conductuales y de higiene de sueño ajustado al paciente y su familia, con alta probabilidad de éxito, requiriéndose fármacos u otras intervenciones sólo en una minoría de los casos.

Trastornos del sueño

  • Terrores nocturnos y pesadillas: son eventos comunes y generalmente benignos que habitualmente ceden con medidas generales.
  • Sonambulismo: es relativamente frecuente y generalmente benigno, siendo importante tomar consideraciones de seguridad para evitar accidentes.
  • Bruxismo: es el rechinamiento persistente de los dientes durante el sueño, que puede ocurrir en niños como algo normal en algunas etapas si es acotado. Sin embargo es importante descartar algunas condiciones asociadas como ansiedad, maloclusión dental, obstrucción nasal, reflujo gastroesofágico, apneas u otros trastornos del sueño, o consumo de algunas sustancias como tabaco, alcohol, drogas estimulantes y algunos medicamentos.
  • Enuresis de sueño: se caracteriza por mojar la cama en forma involuntaria y recurrente, después de los 5 años, requiere de una evaluación nefrológica exhaustiva, y dentro de los probables trastornos asociados es importante descartar trastornos respiratorios del sueño.
  • Trastornos respiratorios de sueño: comprenden un amplio espectro de enfermedades, siendo los trastornos obstructivos del sueño, los más importantes. El síntoma más frecuente es el ronquido, el cual NO es normal y los niños que roncan siempre deben ser evaluados, así como cualquier síntoma respiratorio que sea recurrente durante el sueño.
  • Hipersomnia diurna: es la incapacidad de mantenerse despierto durante la mayoría de momentos del día en que hay que estar despierto, lo cual interfiere con el funcionamiento normal. Puede ser consecuencia de sueño insuficiente o fragmentado, parte de una patología que “requiere” mayor cantidad de sueño, como la narcolepsia, o asociada a otros trastornos neurológicos o psiquiátricos.

La mayoría de estos trastornos, de severidad y frecuencia variable, requieren de la evaluación por un especialista, broncopulmonar y/o neurólogo con conocimientos en Medicina del Sueño.

Dra. Helly Einisman
Pediatra Broncopulmonar
Programa Sueño Pediatría El Alba

Sueño en recién nacidos (0-2 meses)

¿Qué esperar?

El sueño en los recién nacidos es muy variable, sin un patrón regular o definido. Habrán pequeñas diferencias entre el patrón de sueño de día y de noche al comienzo. Sin embargo comenzarás a ver cómo se desarrolla un horario de sueño más regular entre los 2 y 4 meses de edad.
¿Dónde y cómo debería dormir tu hijo?

  • Lugar ideal: Lo más recomendado es que duerma en su propia cuna o moisés en el dormitorio de los padres hasta los 6 a 12 meses.
  • “Back to sleep” (dormir de espaldas): todos los bebés debieran ser puestos a dormir de espaldas para reducir el riesgo de muerte súbita.
  • Más detalles en el folleto de recomendaciones para evitar la muerte súbita.
¿Cómo ayudar a que tu recién nacido duerma bien?

    APRENDE A IDENTIFICAR LAS SEÑALES DE QUE TU HIJO TIENE SUEÑO:
  • Algunos bebés se ponen mañosos o lloran, mientras que otros se soban los ojos, miran al infinito o se tiran las orejas.
  • Se quedará dormido más fácil y rápidamente si lo pones en la cuna el minuto que te demuestre que tiene sueño.

  • ESTIMULA EL SUEÑO NOCTURNO:
  • Muchos recién nacidos tienen el ciclo día-noche invertido.
  • Para ayudarlo a dormir en la noche, mantén las luces muy bajas o apagadas, y las actividades al mínimo y en el día, juega con tu bebé y asegúrate que despierte en forma regular para las alimentaciones y tiempo de juego.
  • La exposición a la luz natural en la mañana también puede ayudar, por lo que un paseo puede ser muy provechoso.

  • RESPONDE A LAS NECESIDADES DE SUEÑO DE TU HIJO:
  • Los recién nacidos frecuentemente necesitan ser mecidos o alimentados para dormirse, lo que está bien para las primeras semanas o meses. Sin embargo, cuando tenga 2 a 3 meses, comienza a establecer hábitos de sueño adecuados.

  • DESARROLLA UNA RUTINA A LA HORA DE DORMIR:
  • Incluso los bebés de tan sólo algunas semanas de vida responden bien a las rutinas de sueño.
  • Debiera ser calmante e incluir el baño, masajes y/o regaloneo, entre otros.
  • Duerme cuando tu bebé duerma:
  • Aunque parece obvio, los padres también necesitan dormir.

  • HABLA CON EL PEDIATRA SI TE PREOCUPA CUALQUIER COSA
  • Los bebés que son extremadamente mañosos o frecuentemente difíciles de consolar, pudieran tener algún problema médico, como reflujo o cólicos.
  • Además, contacta al pediatra si tu bebé tiene cualquier problema para respirar al dormir.

Dra. Helly Einisman
Pediatría El Alba

Sueño en lactantes (2-12 meses)

¿Qué esperar?

Los lactantes duermen entre 9 y 10 horas en la noche y 3 a 4 horas de siesta en el día, repartidas entre 2 y 4 siestas a los 2 meses y 1 a 2 a los 12 meses. Pueden haber disrupciones del sueño en relación a enfermedades, cambios en la rutina o hitos del desarrollo psicomotor.
A los 6 meses, la mayoría de los niños sanos son capaces de dormir toda la noche ya que no necesitan más alimentaciones. Sin embargo, 25 a 50% de los lactantes se siguen despertando. Los despertares nocturnos cortos son normales; de hecho, todos los lactantes se despiertan entre 2 y 6 veces cada noche. Los que son capaces de auto consolarse y dormirse de vuelta se despiertan por algunos minutos y se duermen rápidamente de vuelta por sí solos. En contraste, los lactantes que no se pueden calmar solos, lloran o se quejan y despiertan a sus padres porque necesitan de su ayuda para volver a dormirse, lo que muchas veces incluye alimentaciones, que no son necesariamente la causa del despertar, si no que al estar despierto el bebé percibe sensación de hambre. Muchos de estos bebés no han desarrollado la habilidad de dormirse por sí solos y tienen dificultad para auto calmarse. Este es habitualmente el resultado de que los padres desarrollen el hábito de ayudar a su bebé a dormirse al comienzo de la noche, ya sea meciéndolo en brazos, alimentándolo o llevándolo a la cama de ellos. En estos niños, luego de una evaluación personalizada se puede diseñar una estrategia que le acomode a los padres basada en las necesidades del niño para enseñarle a auto calmarse y dormirse solo, lo que ayudará a que se deje de despertar en la noche.

¿Cómo ayudar a que tu hijo duerma bien?

    APRENDE LOS SIGNOS DE QUE TU BEBÉ TIENE SUEÑO:
  • Algunos bebés lloran o se quejan, mientras que otros se soban los ojos, miran al infinito o se tiran las orejas.
  • Tu bebé se quedará dormido más fácil si lo pones en la cuna cuando demuestre que tiene sueño.

  • DESARROLLA UN PROGRAMA DIARIO PARA DORMIR:
  • Los bebés duermen mejor cuando tienen un horario consistente.
  • Quitar o acortar las siestas para favorecer el sueño nocturno puede hacer que tu hijo esté demasiado cansado a la hora de dormir y le cueste más quedarse dormid@ resultando en un peor dormir.

  • ESTIMULA EL USO DE UN OBJETO DE TRANSICIÓN:
  • Cuando tu hijo tenga la edad suficiente (12 meses), introduce un objeto de transición como un peluche, un tuto o una polera que haya sido vestida por ti con tu olor (amarrada en un nudo).
  • Idealmente que sea un objeto que pueda mantener en su cuna o cama
  • Ayuda al niño a sentirse más seguro y relajado al dormir.
  • Inclúyelo en la rutina de dormir, siestas o cuando regalonees a tu bebé.
  • No lo fuerces a aceptarlo, algunos bebés no lo hacen.

  • DESARROLLA UNA RUTINA A LA HORA DE DORMIR:
  • Establece una rutina de sueño consistente que incluya actividades relajantes y entretenidas, como baño y cuentos, manteniéndola a medida que crezca.
  • No incluir pantallas porque interfieren con el sueño.
  • La rutina debiera ser lo más simple posible y acercándose a la pieza del niño.
  • Si alguna alimentación es parte de la rutina, realízala como el primer paso evitando que tu bebé se duerma al pecho o con la mamadera.

  • ARMA UN AMBIENTE FAVORECEDOR DEL SUEÑO:
  • Debe mantenerse intacto a la hora de dormir y durante la noche.
  • Los niños de esta edad duermen mejor en una pieza fresca, oscura y silenciosa.
  • No pongas TV, sistema de juego o computador en el dormitorio.

  • PON A TU HIJO EN LA CAMA/CUNA CON SUEÑO PERO NO DURMIENDO
  • Comenzando a los 3 meses de edad.
  • Estimula a tu hijo a dormirse en forma independiente y calmarse solo.
  • Esto lo ayudará a dormirse de vuelta de esta misma forma cuando se despierte en forma natural en la noche.

  • DUERME CUANDO TU BEBÉ DUERMA, LOS PADRES TAMBIÉN NECESITAN DORMIR:
  • Trata de dormir siestas cuando tu bebé lo haga.
  • Pide ayuda cuando sea necesario.

  • CONTACTA A TU PEDIATRA SI ESTÁS PREOCUPADO:
  • Los lactantes que son muy quejumbrosos o frecuentemente son difíciles de calmar pueden tener problemas médicos como cólicos o reflujo.
  • También contacta a tu pediatra si tu bebé presenta algún problema respiratorio al dormir.

Dra. Helly Einisman
Pediatría El Alba

Sueño en niños (1 a 3 años)

¿Qué esperar?

Los niños de esta edad duermen entre 11 y 13 horas a lo largo del día y la noche. Pueden haber disrupciones del sueño en relación a enfermedades, cambios en la rutina, y otros eventos estresantes, por lo que hay que estar preparados y volver a la rutina lo antes posible.
Muchos niños de esta edad continúan despertándose en la noche, generalmente como resultado de malos hábitos de higiene de sueño. Todos los niños se despiertan brevemente durante la noche. Sin embargo, un niño que no ha aprendido a quedarse dormido en forma independiente al comienzo de la noche, y que por el contario requiere ser mecido en brazos o tener a uno de sus padres acostado al lado de él, no será capaz de volver a quedarse dormido sin esa ayuda cuando naturalmente se despierte durante la noche. En estos niños, luego de una evaluación personalizada se puede diseñar una estrategia que le acomode a los padres basada en las necesidades del niño para enseñarle a auto calmarse y dormirse solo, lo que ayudará a que se deje de despertar en la noche.

¿Cómo ayudar a que tu hijo duerma bien?

    DESARROLLA UN PROGRAMA DIARIO PARA DORMIR:
  • Es ideal que la hora de dormir, la hora de levantarse y la hora de siestas sean fijas.
  • Evitar acostarlo después de las 21:00.
  • Si sus actividades le permiten dormir hasta más tarde en la mañana, igual debiera haber luz de día y ruido para que despierte y no duerma “de más”.
  • Tener una hora temprano de dormir ayudará a establecer una rutina que sea compatible con la hora de inicio de la sala cuna o jardín y que no esté demasiado cansado a la hora de dormir.
  • Dormir siesta muy tarde (despertar después de las 16:00) puede hacer más difícil que tu hijo se duerma en la noche. Evita quitar o acortar las siestas porque esto puede hacer que tu hijo esté demasiado cansado a la hora de dormir y le cueste más quedarse dormid@ y resulte en un peor dormir.

  • ESTIMULA EL USO DE UN OBJETO DE TRANSICIÓN:
  • Idealmente que sea un objeto que pueda mantener en su cuna o cama.
  • Ayuda al niño a sentirse más seguro y relajado al dormir.

  • DESARROLLA UNA RUTINA A LA HORA DE DORMIR:
  • Establece una rutina de sueño consistente que incluya actividades relajantes y entretenidas, como baño y cuentos, manteniéndola a medida que crezca (si alguna alimentación es parte de la rutina, realízala como el primer paso evitando que tu hijo se duerma al pecho o con la mamadera).
  • No incluir pantallas porque interfieren con el sueño.
  • La rutina debiera ser lo más simple posible y acercándose a la pieza del niño.

  • ARMA UN AMBIENTE FAVORECEDOR DEL SUEÑO:
  • Debe mantenerse intacto a la hora de dormir y durante la noche.
  • Los niños de esta edad duermen mejor en una pieza fresca, oscura y silenciosa.
  • No pongas TV, sistema de juego o computador en el dormitorio.

  • PON A TU HIJO EN LA CAMA/CUNA CON SUEÑO PERO NO DURMIENDO
  • Estimula a tu hijo a dormirse en forma independiente y calmarse solo.
  • Esto lo ayudará a dormirse de vuelta de esta misma forma cuando se despierte en forma natural en la noche.

  • PONGAN LÍMITES CLAROS:
  • Si tu hijo retrasa la hora de dormir porque comienza a pedir distintas cosas, establece límites claros de antemano, por ejemplo cuántos libros se van a leer.

  • CONTACTA A TU PEDIATRA SI ESTÁS PREOCUPADO:
  • Parece tener cualquier problema para respirar, ronca o respira ruidoso al dormir.
  • Tiene despertares nocturnos inusuales o terrores nocturnos significativos que son preocupantes.
  • Tiene dificultad para dormirse, mantenerse dormido y/o los problemas de sueño están afectando su comportamiento durante el día.

Dra. Helly Einisman
Pediatría El Alba

Sueño en preescolares (3 a 5 años)

¿Qué esperar?

Los preescolares duermen en promedio entre 10 y 13 horas (noche y siestas). La cantidad de horas que duermen varía en cada niño, pero es esperable que tu hijo duerma la misma cantidad de horas cada día. La mayoría de los niños deja de dormir siestas entre los 3 y 5 años. Algunos preescolares se siguen despertando durante la noche, generalmente como resultado de hábitos de sueño inadecuados. Todos los niños normalmente se despiertan brevemente a lo largo de la noche. Sin embargo, un niño que no ha aprendido cómo quedarse dormido por si sólo al comienzo de la noche, necesitando que uno de sus padres se acueste con él por ejemplo, no será capaz de volverse a dormir sin ayuda durante la noche. Con una evaluación personalizada, considerando las características del niño y las preferencias de los padres, es posible diseñar los cambios necesarios para que al establecerlos en forma progresiva se aprenda a dormir solo y se deje de despertar en la noche.
Otros problemas de sueño comunes en la edad preescolar, incluyendo los terrores nocturnos y las pesadillas. Éstos son una parte normal del desarrollo en esta etapa, y se irán pasando con el tiempo. El sonambulismo y los terrores nocturnos, generalmente aparecen por primera vez durante la edad preescolar. Por otro lado el ronquido nunca es normal y es indispensable descartar un trastorno respiratorio como Apneas del sueño.

¿Cómo ayudar a que tu hijo duerma bien?

    DESARROLLA UN PROGRAMA DIARIO PARA DORMIR:
  • Tu hijo debiera acostarse y levantarse alrededor de la misma hora cada día, en un esquema que le permita tener una cantidad de sueño adecuada.
  • Asegúrate que tu hijo está listo para dormir antes de acostarlo, a veces presentan más energía alrededor de la hora de dormir y retrasarla un poco para esperar que estén más cansado podría ayudar a evitar luchas para dormirse.
  • Evita acostarlo después de las 21:00.
  • Si sus actividades le permiten dormir hasta más tarde en la mañana, igual debiera haber luz de día y ruido para que despierte y no duerma “de más”.
  • Dormirse temprano ayudará a establecer una rutina que sea compatible con la hora de inicio del jardín y que no esté demasiado cansado a la hora de dormir.

  • DESARROLLA UNA RUTINA A LA HORA DE DORMIR:
  • Establece una rutina de sueño que sea la misma todas las noches y que incluya actividades relajantes y entretenidas, como baño y cuentos.
  • No incluir pantallas porque interfieren con el sueño.
  • Las actividades que ocurran más cercanas al momento de apagar la luz debieran ocurrir en la pieza donde duerme el niño.
  • Hacer una cartilla que muestre todos estos pasos puede ayudar a mantener al niño en la rutina y ayuda a dar predictibilidad.

  • ARMA UN AMBIENTE FAVORECEDOR DEL SUEÑO:
  • Asegúrate que el dormitorio de tu hijo sea cómodo, oscuro, fresco y silencioso.
  • No pongas TV, sistema de juego o computador en el dormitorio.

  • PONGAN LÍMITES CLAROS:
  • Si tu hijo retrasa la hora de dormir porque comienza a pedir distintas cosas, establece límites claros de antemano, por ejemplo cuántos libros se van a leer.

  • EVITAR CAFEÍNA:
  • No permitas que tu hijo ingiera bebidas con cafeína porque pueden interferir con el sueño.

  • CONTACTA A TU PEDIATRA SI ESTÁS PREOCUPADO:
  • Parece tener cualquier problema para respirar, ronca o respira ruidoso al dormir.
  • Tiene despertares nocturnos inusuales o terrores nocturnos significativos que son preocupantes.
  • Tiene dificultad para dormirse, mantenerse dormido y/o los problemas de sueño están afectando su comportamiento durante el día.

Dra. Helly Einisman
Pediatría El Alba

Sueño en escolares (6 a 12 años)

¿Qué esperar?

Los escolares típicamente necesitan entre 9 y 11 horas de sueño nocturno. Cada vez es más común que no duerman lo suficiente como resultado de un aumento de las obligaciones escolares, actividades extracurriculares, aumento en el uso de aparatos electrónicos (TV, computadores, celulares), y retraso en la hora de dormir. Los problemas de sueño son frecuentes a esta edad, incluyendo dificultad para conciliar y mantener el sueño, sonambulismo, terrores nocturnos, miedos, pesadillas, incontinencia de orina nocturna y ronquido. Sin embargo, a medida que los niños crecen, los padres están menos conscientes de sus problemas para dormir. Algunos signos que indican que tu hijo puede no estar durmiendo lo suficiente son:

  • Mal humor: un sueño insuficiente puede causar mal humor e irritabilidad, así como frustración fácil
  • Problemas de comportamiento: los escolares que no duermen lo suficiente pueden presentar agresividad, desobediencia, falta de control de impulsos e hiperactividad
  • Problemas de concentración: el sueño inadecuado puede resultar en problemas de atención, memoria, toma de decisiones, organización y creatividad, todo lo que es muy importante para tener éxito en el colegio
  • Hipersomnia diurna: los escolares están habitualmente llenos de energía y muy despiertos, por lo que si se están quedando dormidos en clases, en el auto, o al frente de la TV en forma habitual, HAY ALGO MAL, se debe asumir que hay una falta de sueño, mala calidad de sueño, o ambas
  • Problemas de peso: muchos estudios han mostrado una relación entre no dormir lo suficiente y tener sobrepeso u obesidad, lo más probable es que sea porque los niños que duermen menos tienen más hambre y tienden a comer más, además de que se ejercitan menos por estar cansados; a su vez, tener sobrepeso y obesidad es también un factor de riesgo importante para Apneas del sueño
¿Cómo ayudar a que tu hijo duerma bien?

    DESARROLLA UN PROGRAMA DIARIO PARA DORMIR:
  • Tu hijo debiera acostarse y levantarse alrededor de la misma hora cada día, teniendo una cantidad de sueño adecuada, idealmente acostándose antes de las 21:00

  • DESARROLLA UNA RUTINA A LA HORA DE DORMIR:
  • Los escolares se siguen beneficiando de tener una rutina de sueño que sea la misma todos los días y que incluya actividades relajantes y entretenidas, como leer.

  • ARMA UN AMBIENTE FAVORECEDOR DEL SUEÑO:
  • Asegúrate que el dormitorio de tu hijo sea cómodo, oscuro, fresco y silencioso.
  • No pongas TV, sistema de juego o computador en el dormitorio.

  • HAGAN DEL SUEÑO UNA PRIORIDAD EN LA FAMILIA:
  • A medida que los niños se involucran más y más en actividades académicas, sociales, atléticas, entre otras, el sueño pierde importancia.
  • Además los padres pueden llegar tarde influyendo en la hora de cenar y acostarse.

  • PONGAN LÍMITES CLAROS:
  • Si tu hijo retrasa la hora de dormir, establece límites claros de antemano, por ejemplo cuántos libros se van a leer o a qué hora se apaga la luz.

  • APAGA LA TV, COMPUTADOR Y RADIO:
  • Estas y otras actividades estimulantes, justo antes o durante la hora de dormir, frecuentemente resultarán en problemas.
  • Los niños también se pueden hacer “dependientes” de ver TV para quedarse dormidos.

  • EVITAR CAFEÍNA:
  • Las bebidas con cafeína pueden interferir con el sueño.

  • CONTACTA A TU PEDIATRA SI ESTÁS PREOCUPADO:
  • Parece tener cualquier problema para respirar, ronca o respira ruidoso al dormir.
  • Tiene dificultad para dormirse, mantenerse dormido y/o los problemas de sueño están afectando su comportamiento durante el día.

Dra. Helly Einisman
Pediatría El Alba

Sueño en adolescentes (13 a 18 años)

¿Qué esperar?

La gran mayoría de los adolescentes no duermen lo suficiente. Se ha demostrado que el adolescente promedio necesita alrededor de 9 horas de sueño nocturno, sin embargo, duermen en promedio 7 horas las noches de semana, e incluso los fines de semana, cuando tratan de recuperar sueño, apenas logran un promedio de 9 horas. Esto lleva a que pierdan un promedio de 2 horas de sueño por noche, lo que se acumula en el tiempo.
Hay numerosas razones por las cuales los adolescentes no duermen lo suficiente:

  • Desplazamiento del horario de sueño: Luego de la pubertad, existe un cambio biológico normal en el reloj interno de los adolescentes de alrededor de 2 horas. Esto significa, por ejemplo, que alguien a los 14 años que solía dormirse con facilidad a las 9 pm, tendrá dificultad para dormirse antes de las 11 pm. La hora en que naturalmente se despiertan también se desplaza en 2 horas, lo que hará que sea extremadamente difícil que se despierten antes de las 7 u 8 am.
  • Horario de comienzo de clases muy temprano: El horario habitual de comienzo de clases en Chile es alrededor de las 8 am, lo que no calza con el cambio en el reloj biológico de los adolescentes.
  • Obligaciones escolares y sociales: Esta tendencia a quedarse dormidos más tarde está fundamentalmente compuesta por las obligaciones escolares, deportes, actividades extracurriculares (que frecuentemente ocurren al anochecer) y actividades sociales. En adición, muchos adolescentes se involucran en actividades que interfieren con el sueño (juegos de computador y redes sociales) incluso después de apagar las luces.
  • Esquema de sueño errático: Muchos adolescentes se quedan despiertos hasta tarde las noches de fin de semana, y también despiertan tarde esos días, alrededor del mediodía, en un intento de recuperar sueño. Aunque esto parezca una buena idea, puede contribuir a los problemas de sueño. Acostándose tanto más tarde los viernes y sábados, se hace aún más difícil quedarse dormido a una hora razonable el domingo.
  • Consumo de cafeína: los adolescentes están aumentando su consumo de cafeína, en el café y bebidas energéticas, para combatir el efecto de no dormir lo suficiente. Algunos incluso compran productos con alto contenido de cafeína así como también toman estimulantes como Ritalin y Mentix. Todos estos son potencialmente adictivos y dañinos (y en algunos casos incluso ilegales), y además pueden interferir con el sueño.


Como resultado de todos estos factores, la mayoría de los adolescentes están crónicamente privados de sueño. El no dormir lo suficiente afectará muchos aspectos del funcionamiento de tu hijo adolescente:

  • Humor: Los adolescentes privados de sueño están frecuentemente de mal humor e irritables, y se frustran o enojan con mayor facilidad. El no dormir lo suficiente también se ha ligado a depresión en este grupo etáreo.
  • Comportamiento: los adolescentes privados de sueño son frecuentemente más impulsivos y es más probable que se involucren en actividades de alto riesgo, tales como beber alcohol, manejar en forma irresponsable, entre otros.
  • Habilidades cognitivas: el no dormir lo suficiente puede resultar en problemas de atención, memoria, toma de decisiones, organización y creatividad, todo lo que es muy importante para tener éxito en el colegio.
  • Rendimiento escolar: Muchos estudiantes de alto rendimiento dicen que “necesitan” quedarse despiertos hasta tarde para poder terminar sus tareas y participar en actividades extraprogramáticas. Sin embargo, los estudios muestran que los estudiantes que obtienen mejores notas duermen más, no menos. El no dormir lo suficiente en la adolescencia también se asocia a llegar tarde al colegio e inasistencias, así como mal rendimiento en pruebas estandarizadas. Además, las personas que están privadas de sueño son menos eficientes, lo que lleva a un círculo vicioso.
  • Conducción riesgosa: los adolescentes, especialmente hombres, tienen mucho riesgo de quedarse dormidos al volante. El accidente por conducción con sueño más común implica un solo vehículo que sale de la carretera. Estos accidentes ocurren con mayor frecuencia a altas horas de la noche y a la mitad de la tarde. Así que no porque sea de día, tu hijo no se dormirá al volante. Todos los adolescentes que no duermen lo suficiente están en riesgo, especialmente cuando una o dos cervezas, la marihuana y la falta de experiencia complican la falta de sueño.
¿Cómo ayudar a que tu hijo duerma bien?

    MANTÉN UN PROGRAMA REGULAR PARA DORMIR:
  • Tu hijo debiera acostarse y levantarse alrededor de la misma hora cada día (con variación no mayor a una hora) en semana y fines de semana. Además debiera irse a la cama a una hora adecuada para que duerma un total de 9 horas que son las requeridas a esta edad.

  • EVITA QUE SE DUERMA HASTA TARDE LOS FINES DE SEMANA:
  • Aunque recuperar sueño los fines de semana puede ayudar, dormir hasta mediodía los sábados y domingos hará que sea difícil volver al horario de clases a tiempo para el lunes en la mañana.

  • HAGAN DEL SUEÑO UNA PRIORIDAD EN LA FAMILIA:
  • Mantén vigiladas las actividades que potencialmente disminuye el sueño, como las actividades en la noche, empleo después del colegio, y uso de aparatos electrónicos después de la hora permitida. Ayuda a tu hijo a manejar mejor su tiempo para que pueda acostarse a la hora.

  • QUE TOME UNA SIESTA EN LA TARDE TEMPRANO:
  • Para adolescentes que no pueden arreglárselas para dormir lo suficiente en la noche, una breve siesta (30 minutos o menos) en la tarde puede temporalmente ayudar a disminuir la somnolencia. Sin embargo, esta no es una buena solución a largo plazo para la deprivación crónica de sueño.

  • APAGA LA TV, COMPUTADOR Y RADIO:
  • Estas y otras actividades estimulantes, justo antes o durante la hora de dormir, frecuentemente resultarán en problemas para quedarse o mantenerse dormido
  • Incluso el bajo nivel de luz de un computador o TV pueden cambiar el reloj interno de tu hijo. Idealmente se deberían sacar todos los aparatos electrónicos del dormitorio.

  • EVITAR CAFEÍNA, TABACO, ALCOHOL Y DROGAS:
  • Todas estas sustancias pueden interferir con el sueño. En particular, asegúrate de que tu hijo entienda de que el café no revierte el efecto del alcohol.

  • DISCUTE LOS PELIGROS DE MANEJAR SOMNOLIENTO:
  • No permitas que tu hijo conduzca sin haber dormido lo suficiente o que ande en un auto donde el conductor esté privado de sueño.

  • CONTACTA A TU PEDIATRA SI ESTÁS PREOCUPADO:
  • Parece tener cualquier problema para respirar, ronca o respira ruidoso al dormir.
  • Tiene dificultad para dormirse, mantenerse dormido y/o los problemas de sueño están afectando su comportamiento durante el día.

Dra. Helly Einisman
Pediatría El Alba

Preguntas frecuentes

¿De qué forma se pueden prevenir los contagios de virus respiratorios?

Los virus respiratorios se transmiten principalmente por contacto, ya sea entre seres humanos o a través de objetos. Así las manos, juguetes, utensilios y otros de transforman en las principales formas de contagio . Además la cercanía a menos de 1 metro permite la transmisión por gotitas de fómites al estornudar o toser.

 

 Por lo anterior  se sugiere:

  • No exponer a lactantes a tumultos o aglomeraciones de personas principalmente donde hayan  niños en edad preescolar en periodo invernal.
  • Lavado de manos con agua y jabón o alcohol gel .
  • Evitar el contacto con personas enfermas
  • El uso de mascarilla crea una barrera conciente para no llevar las manos a la nariz.
  • Priorizar la lactancia materna.
  • Ventilar  espacios cerrados
  • Eliminar la contaminación domiciliaria como tabaco , calefacción por leña, parafina y otras.

Si mi hijo está cursando un cuadro respiratorio ¿Cuáles son los signos de alarma frente a los que debo consultar?

Principalmente cuando el niño presente signos de dificultad respiratoria como polipnea (aumento de la frecuencia respiratoria), retracción intercostal (hundimiento entre las costillas), aleteo nasal y quejido respiratorio. Además si el paciente es menor de 3 meses o presenta enfermedades crónicas la consulta debe ser precoz. También se debe consultar frente a fiebre que dure más de 3 días, decaimiento marcado o rechazo alimentario.

¿Qué es el asma?

Enfermedad crónica caracterizada por inflamación de la vía aérea lo que se traduce en crisis de obstrucción bronquial recurrente, tos frente a diversos estímulos y otros síntomas. Generalmente se asocia a otros síntomas alérgicos.

¿Cuáles son los virus más frecuentes que pueden provocar bronquitis o bronquiolitis?

El más frecuente y conocido es el virus respiratorio sinscicial que circula principalmente en período invernal. Pero, también hay otros virus que pueden dar síntomas similares como el virus parainfluenza, adenovirus, influenza, metapneumovirus y otros.

Cuando mi hijo es menor de 1 año y está resfriado. ¿Qué remedios se pueden usar?

Lo más recomendado es aseo nasal frecuente con soluciones salinas en spray, hidratación oral abundante , alimentación fraccionada y vigilancia de signos de alarma o consulta precoz en los menores de 3 meses. Por razones de seguridad y evitando efectos colaterales no se recomienda el uso de descongestionantes en menores de 12 meses y se usan en forma limitada en los mayores de esa edad.

¿Por qué vacunar a los niños?

Las vacunas han sido la forma más efectiva a nivel mundial en la prevención de enfermedades infectocontagiosa. Gracias a ellas se han erradicado y disminuido numerosas enfermedades graves como viruela poliomielitis y otras.

¿Es cierto el tema del mercurio contenido en las vacunas y su relación con autismo o enfermedades neurológicas?

No se ha demostrado relación entre el mercurio y dichas enfermedades, además de no ocuparse como preservante en gran parte de los países desde hace muchos años.

¿Es recomendable dar Paracetamol antes de vacunar a los niños?

No, el paracetamol se debe dar después de administrada la vacuna y en caso de presentar síntomas asociados como fiebre y/o irritabilidad. Su uso antes de la vacuna se ha relacionado con disminución de su efectividad.

¿Hasta cuándo es recomendable que los niños tomen leche materna?

La leche materna es el alimento ideal para los niños hasta los 6 meses de vida en forma exclusiva y posterior a ello asociado a sólidos hasta los 12 meses. Después de los 12 meses se puede mantener aunque su indicación es relativa.

¿Cuál es el color normal delas deposiciones del menor de 3 meses?

El color de las deposiciones varía según el tránsito intestinal, el tipo de alimentación y otros. Se considera normal la variedad de tonos café, amarillo y verde. Los colores patológicos o que traducen enfermedad y por los que se debería consultar son el rojo (sangre), negro (sangre antigua) o blanco (alteraciones hepáticas).

¿Cuántas veces al día tiene deposiciones un menor de 3 meses?

En los menores de 3 meses la frecuencia de deposiciones es muy variable , siendo desde 1 vez cada 3-5 días hasta 10-12 veces por día . Más que la frecuencia lo importante es la consistencia de las deposiciones. Los niños alimentados con lactancia materna tienen deposiciones frecuentes, ácidas y líquidas, su frecuencia puede disminuir debido a la hipertonía transitoria del esfínter anal, fenómeno conocido como “disquezia anal” producido por una retención de deposiciones y no una constipación real.

¿Es normal que mi hijo menor de 6 meses vomite?

Los vómitos son un hecho frecuente en los primeros 6 meses de vida. Las causas son múltiples, siendo la más frecuente el reflujo fisiológico del lactante, es decir el ascenso de la leche desde el estómago hacia arriba secundario a la inmadurez del esfínter esofágico inferior. Hecho madurativo y que va mejorando en la gran mayoría de los niños a medida que crecen, siendo poco frecuente después de los 6 meses y muy raro después de los 12 meses. Cabe consignar que existe el reflujo patológico o enfermedad por reflujo donde además de vómitos se suman síntomas como: irritabilidad por dolor, mal incremento de peso y/o síntomas respiratorios. Además existen múltiples otras patologías por las que los niños pueden vomitar, frente a lo cual debe consultar a su pediatra.

¿Qué son los cólicos?

Los cólicos son crisis de dolor abdominal, generalmente al atardecer, que ocurren entre las 4 semanas y los 3 meses de vida. Aproximadamente un 40-50% de los lactantes presentarán algún grado de cólicos y su causa o etiología no está del todo clara. A pesar de ser benignos y transitorios generan gran stress y angustia en los padres. No se ha relacionado con la alimentación materna.

¿Cómo se tratan los cólicos?

Es un tema controversial. Lo primero es aclarar que son de buen pronóstico, disminuyendo hasta desaparecer alrededor de los 3 meses Luego hay diversos métodos como las cinco “S” del Dr Harvey Karp que tratan de imitar el ambiente intrauterino materno. Respecto a fármacos, en general, no hay evidencia de su utilidad. En la actualidad se han descrito buenos resultados con probióticos como lactobacillus reuteri (biogaia) en cólico intenso.

¿Con qué valores de temperatura hablamos de fiebre?

Respuesta: depende del lugar donde se toma

  • Axilar es 37,5°c
  • Rectal 38°c
  • Los otros métodos como ótico y cutáneo son aproximaciones y la mayoría consideran fiebre sobre los 38°c.

¿Por qué damos gotitas de vitaminas a los niños menores de 1 año?

La vitamina D cumple un rol importante en varios sistemas de nuestro organismo, uno de los cuales es la mineralización ósea. Para lograr su acción necesita de la activación con luz solar. Los menores de 12 meses presentan escasa o nula exposición solar por lo que debemos suplementar 400UI de vit D al día desde los 10 días de vida hasta los 12 meses.

¿Con qué frecuencia se deben realizar los controles pediátricos?

El siguiente esquema es sugerido para niños sanos.

  • Primer control: 7-15 días de vida
  • Segundo control: 1 mes de vida
  • Mensual hasta los 6 meses
  • Cada 2 meses hasta los 12 meses
  • Cada 3 meses hasta los 24 meses
  • Semestral hasta los 6 años
  • Anual hasta los 15 años o más

¿Se puede usar factor solar en los menores de 1 año?

Antes de los 6 meses los niños no deberían exponerse al sol. Entre los 6-12 meses se permite el uso de factor solar con micropigmentos que utiliza una pantalla física como protector. Posterior a los 12 meses se recomienda el uso de bloqueador solar 30 o más frente a la exposición solar.

¿Qué es la costra láctea o escamas en el cuero cabelludo de los lactantes?

Se llama dermatitis seborreica y puede observarse también en la zona de las cejas, retroauricular, ala nasal, y pliegues. Se debe a un trastorno funcional y transitorio de las glándulas sebáceas las cuales producen exceso de grasa. Se presenta principalmente entre los 3-8 meses y desaparece en forma espontánea.

¿Fimosis o estrechez del prepucio. Cuando consultar a un cirujano?

La fimosis o estrechez prepucial suele resolver espontáneamente antes de los 3 años. Si eso no ocurre y/o antes de dicha edad se agregan síntomas como infección, dolor u otras se debe interconsultar a cirugía infantil.

Cuando empezamos a dar fruta, ¿Es más recomendable cruda o cocida?

Idealmente cruda, así mantiene el aporte vitamínico completo. Con la cocción se pierden varios componentes.

Qué tipo de fruta se debe dar?

Se recomienda la fruta que crece en altura para evitar el riesgo de contaminación, ej.: manzanas, pera, duraznos, plátano, etc.

La sopa o papilla de los niños menores de 12 meses.¿Debe llevar carne?

Si, el aporte de proteínas y fierro aportado por la carne de origen animal es fundamental. Se recomiendan inicialmente carnes magras o con poco contenido graso como pechuga de pavo y pollo, postas, asiento y otras.

¿Hasta cuándo se considera normal que un lactante permanezca con ictericia (coloración amarilla)?

La ictericia es un hecho frecuente en los recién nacidos por diversas razones, la más común es la ictericia fisiológica que disminuye en forma progresiva hasta las 2-3 semanas de vida. Si persiste hasta las 2 semanas o va en aumento ese niño debe estudiarse.

Mi hijo está con diarrea. ¿Qué hago?

La gran mayoría de los cuadros diarreicos en los niños son de causa viral y de evolución autolimitada y lo principal y más importante es evitar o tratar la deshidratación. Para ello se utilizan las sales de hidratación oral que contienen agua, sodio, cloro, bicarbonato y glucosa, tolo los elementos que se pierden durante la diarrea. El volumen y frecuencia dependen dela severidad del cuadro. Si el niño se encuentra hidratado podría rechazar las sales de hidratación, en cuyo caso se puede usar agua. Respecto a la alimentación, esta se puede mantener, pero a tolerancia y fraccionada , evitando grandes volúmenes y alimentos más difíciles de digerir.

¿Es verdad que sirven las bebidas gaseosas o deportivas para hidratar a los niños?

No, por la osmolaridad (concentración) que presentan y déficit en algunos componentes (ej:potasio), no se recomienda su uso.

¿Cuáles son los signos de deshidratación?

Decaimiento, ojos hundidos, piel seca no elástica, llanto sin lágrimas, falta de diuresis o pañales secos, fontanela o mollera deprimida.

Contáctanos
Pediatría El Alba Noviembre 2017.